Y si hay un terremoto en España, ¿aguantará este hormigón o se doblará esa viga de acero?

El Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) analiza materiales y estructuras
Algunos de sus laboratorios estudian el hormigón, el acero o resistencia a los seísmos con todo tipo de pruebas
El terremoto en Marruecos, ¿aumenta el riesgo en España?: "Geográficamente estamos muy cerca pero geológicamente, muy lejos"
Hemos visto los destrozos de los terremotos en Marruecos o las inundaciones en Libia provocados por el desbordamiento de dos presas sin mantenimiento. Pero, ¿qué pasaría en nuestro país?, ¿aguantarían nuestros edificios e infraestructuras? Hemos entrado en el laboratorio que tendría una respuesta para todas esas preguntas: el CEDEX, el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas dependiente del Ministerio de Transportes.
Aquí se somete a materiales de construcción a todo tipo de pruebas. Desde aguantar un terremoto, reventar hormigones con cientos de toneladas de peso o estirar gruesas barras de acero como un chicle para detectar su punto de rotura.
MÁS
El centro abarca muchos más campos de la obra pública desde puertos hasta la luminiscencia de las señales de tráfico. Funciona como un organismo de estudio y consulta al que pueden dirigirse instituciones públicas y privados para hacer ensayos de sus materiales.
Hemos hablado con los ingenieros Víctor Lanza, Asunción Morales, Eduardo López y Beatriz Mateo para conocer algunos de los claves para una construcción resistente.
El reportaje se puede ver en el vídeo que encabeza esta noticia.