La ‘app’ del Gobierno para la Covid detecta el doble de posibles infectados que el rastreo manual


La primera versión funcional de la aplicación podría estar disponible en algunas comunidades más afectadas por los rebrotes a partir de mitad de agosto
Más de 60.000 personas se han descargado la aplicación en España
La aplicación de móvil para alertar de posible contagio de Covid “ha superado su fase de pruebas cumpliendo todos los objetivos”, según el Gobierno. El pasado día 31 de julio terminó la prueba piloto en Canarias y se calcula que a mitad de agosto ya estará disponible una versión funcional de la ‘app’ para que algunas regiones, si así lo estiman necesario las autoridades sanitarias. A nivel nacional el plan es tener la aplicación operativa a mitad de septiembre.
En el experimento de Canarias, donde se simuló un brote de pandemia a partir de 300 casos, se ha conseguido contactar con 6,4 contactos estrechos con ese positivo ficticio. La cifra es “casi el doble de los 3,5 detectados mediante el trace manual en la actualidad”, según los datos proporcionados este lunes por la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas.
El objetivo en la isla de Gomera, donde se llevó a cabo la prueba piloto, era conseguir que más de 3.000 personas se descargaran la aplicación en su móvil. La cifra se superó (de hecho en España se la han descargado más de 60.000 personas). Y una vez en el teléfono, el 83% de los usuarios la mantuvieron activa.
El experimento también ha permitido evaluar el compromiso social en la comunicación de los casos positivos. El 61% de las personas a las que el sistema les asignó un positivo ficticio en Covid, lo comunicaron a la aplicación casi inmediatamente. Este dato permitía poner en marcha el sistema de rastreo de la ‘app, que se basa en la tecnología bluetooth de los móviles. Las personas que se habían cruzado con esta persona en algún lugar durante más de 15 minutos a menos de dos metros de distancia recibieron un aviso de la aplicación: “Has estado en contacto con una persona contagiada por Covid”. La aplicación recomienda el aislamiento y proporciona información sobre los pasos que habría que dar y teléfonos de información.
Valoración de los usuarios
La experiencia de las personas que han utilizado la aplicación en la prueba piloto ha sido muy positiva. “El 82% la valora como una herramienta útil en la prevención de contagios”. La gran mayoría recomendaría la ‘app’ a su entorno y considera que es fácil de usar.
Una vez comprobado que la aplicación funciona, falta por conectar la herramienta con los sistemas de gestión de avisos sanitarios de cada comunidad autónoma. Se trata ya de una cuestión técnica en cada región.
A todas las personas con un PCR positivo en Covid se les asignará un código con el que, si lo desean, podrán avisar a la aplicación. A partir de esa información, “completamente anónima”, aseguran desde el Gobierno, se generará un sistema de alertas en los usuarios que tengan la ‘app’ instalada y hayan estado en contacto con ese positivo. Ni las autoridades sanitarias ni el Gobierno sabrá quiénes son los posibles contagiados. Esa información solo la tendrá el usuario que, a partir de ese momento también decidirá voluntariamente si toma alguna precaución.