La carrera espacial de algunos ayuntamientos por hacerse con la NASA española


San Javier (Murcia) ha sido la última en postularse para albergar la Agencia Espacial Española tras Sevilla, Huelva, Las Palmas o Tres Cantos
Aragón irá a los tribunales ya que las condiciones impuestas por el Gobierno dejarían fuera a Teruel
Se pretende que la sede sea elegida a finales de noviembre para poder comenzar a trabajar en 2023
La carrera espacial ha comenzado en España. No se trata de llegar a otros planetas, sino de convertirse en la ciudad que albergue la sede de la Agencia Espacial Europea. El Gobierno colgó el cartel de 'se busca sede' en el BOE del pasado 5 de octubre. Un pliego de condiciones a cumplir por las ciudades aspirantes que ha empezado levantando polémica y prisas
La última ciudad en apuntarse ha sido la localidad murciana de San Javier, que cuenta con la Academia General del Aire desde hace 80 años, pero no es la única. Al menos una veintena de municipios españoles quieren alojar a la NASA española.
MÁS
Se busca meteorito entre Sanlúcar y Jerez: los científicos piden ayuda para encontrar sus restos y preservarlos
Confirmado: la nave DART de la NASA consiguió desviar la órbita del asteroide contra el que impactó
Tensión en la tierra y paz en el espacio: cuatro rusos y cuatro estadounidenses comparten la Estación Espacial Internacional
Tres Cantos y Robledo de Chavela en Madrid, las andaluzas Sevilla y Huelva, así como Maspalomas (Canarias) se han postulado como sedes. También Teruel. Sin embargo las condiciones que pide el Ministerio de Ciencia e Innovación para alojar a la Agencia Espacial Española la dejaría fuera, por eso el Gobierno de Aragón presidido por el socialista Javier Lambán anuncia que acudirá a los tribunales.
¿Qué condiciones pone el Gobierno para ser sede de la Agencia Espacial Española?
El ministerio de Política Territorial, dirigido por Isabel Rodríguez, es quien ha hecho públicos los siguientes requisitos:
Acceso a medios de transporte:
- Se exige conexión con el tren de Alta Velocidad (AVE)
- Un aeropuerto internacional a menos de una hora de distancia y con conexiones con Bruselas, Paris, y también con Ámsterdam, Praga y Toulouse.
Hoteles, empresas y colegios
- El centro está pensado que ocupe más de 3.000 metros cuadrados y que trabajen unas 70 personas con eventos en los que puedan participar hasta 250.
- Se pide un entorno hotelero adecuado y también colegios y universidades "dinámicas".
La decepción de Teruel
Los requisitos del Gobierno han indignado a Teruel y por extensión a Aragón. Consideran que una vez más se deja fuera a la "España vaciada". Teruel no tiene conexión con trenes de Alta Velocidad ( de hecho quedó fuera de la planificación de Madrid-Valencia hace más de 20 años) y si bien el aeropuerto turolense es uno de los más reputados en cuanto a la reparación, estacionamiento y mantenimiento de aviones, no cuenta con conexiones internacionales. De hecho solo trabajan en él una decena de personas.
Teruel Existe (@TeruelExiste_ ) recurrirá en la Audiencia Nacional los criterios de la ubicación de la sede de la Agencia Espacial Española.
— Pedro Vallín (@pvallin) 11 de octubre de 2022
NOTA: (Los criterios llevan el nombre en tinta de limón de la ciudad ganadora)
NOTA 2: (Así combatimos la radialidad y la despoblación) pic.twitter.com/2cIcSy5MaG
Teruel Existe presentará un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional para paralizar las condiciones estipuladas por el Ministerio de Política Territorial. A nadie se le escapa que el voto de Tomás Guitarte, único diputado de Teruel Existe, fue clave para hacer presidente del Gobierno a Pedro Sánchez.
Las bazas de Tres Cantos, Sevilla o Canarias
El resto de municipios sigue en liza. Cada uno de ellos exhibe sus mejores bazas para lograr ser la sede de la NASA española. La madrileña Tres Cantos se apoya en su tejido empresarial, gran parte de él - más de un 70%-relacionado con la tecnología espacial. Además los transportes, la cercanía al Aeropuerto de Adolfo Suárez- Madrid- Barajas son otras de sus ventajas. Claro que en su contra pesa que el Gobierno aboga por descentralizar.
Sevilla es otra de las ciudades candidatas. Tiene AVE, aeropuerto internacional, un sector hotelero muy desarrollado y no es Madrid. Poco más o menos esgrime Huelva, además de sus playas y su cantidad de horas de sol. Canarias se apoya en su trayectoria histórica espacial. El Centro Espacial de Canarias, del INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial) está situado en Maspalomas (Gran Canaria).
No son las únicas, San Javier en Murcia anunció este lunes su candidatura. Fue el propio presidente de la Región de Murcia Fernando López Miras el encargado de hacerlo. Considera que la Agencia Espacial podría ubicarse en las instalaciones del antiguo aeropuerto de la localidad, en el que AENA hizo una inversión de un millón de euros apenas un año antes de su cierre, en 2019. Ciudad Real también se postula como candidata y se sumará en los próximos días a la liza.
Será una comisión de expertos presidida por la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, quien tras analizar todas las candidaturas e incluso localidades que no se hayan presentado, realizará una propuesta que aprobará el Consejo de Ministros a finales de noviembre. Todo para que a principios de 2023 el Gobierno ponga en órbita su proyecto espacial.