Las mejores imágenes que nos ha dejado el telescopio James Webb en 2022


El JWST es el telescopio más grande y potente jamás lanzado al espacio y ya ha dejado un flujo constante de imágenes cósmicas
El observatorio ha permitido retroceder en el tiempo y ayudar a los científicos a mirar millones de años atrás
Desde los anillos de Neptuno, la Nebulosa de la Tarántula o la Galaxia Fantasma, estas son algunas de las instantáneas del James Webb en 2022
El James Webb es el telescopio más grande y potente jamás lanzado al espacio, y el más caro de la historia de la NASA. Un hito a la altura de las expectativas, desde las primeras imágenes publicadas en julio de 2022, que ha proporcionado una visión mucho más lejana de lo que hemos podido ver hasta ahora.
El observatorio ha permitido retroceder en el tiempo y ayudar a los científicos a mirar millones de años atrás con un flujo constante de imágenes cósmicas. Así, han podido examinar planetas en órbita alrededor de otras estrellas y monitorizar mundos en nuestro propio Sistema Solar.
MÁS
Webb observa la luz del infrarrojo cercano al infrarrojo medio. Muestra objetos que son más fríos y que están muy lejanos. La ESA asegura que “revelará el universo oculto a nuestros ojos”. Estas son algunas de las imágenes favoritas, captadas hasta ahora por el JWST, según The Planetary Society

La NASA publicó esta imagen el pasado 21 de septiembre de 2022. Una instantánea captada por el JWST que muestra con claridad los anillos de Neptuno. Seis pequeñas lunas cercanas al planeta visibles, mientras que Tritón brilla intensamente en la parte superior izquierda.

Esta región de formación estelar recibe el nombre de Nebulosa de la Tarántula, situada a unos 161.000 años-luz de distancia en la galaxia de la Gran Nube de Magallanes. JWST creó este mosaico -que se extiende unos 340 años-luz- utilizando sus imágenes infrarrojas de alta resolución.

Esta imagen salió a la luz el 29 de agosto. La Galaxia Fantasma, que el James Webb observó un cúmulo estelar en el centro de M74 -también conocida como "espiral de gran diseño"- a través del polvo y el gas.

El telescopio espacial Hubble ya había captado imágenes directas de exoplanetas con anterioridad, pero la calidad del HIP 65426 b, al sacar su primera fotografía directa de un exoplaneta en septiembre, con una masa entre seis y 12 veces la de Júpiter, revela el potencial del telescopio espacial para estudiar mundos lejanos.
La imagen muestra al gigante gaseoso en cuatro filtros de luz diferentes y pone de manifiesto la gran capacidad del telescopio para captar con facilidad mundos más allá de nuestro sistema solar.
El exoplaneta que aparece en la imagen es joven en cuanto a planetas: tiene entre 15 y 20 millones de años, un bebé si lo comparamos con la Tierra, que tiene 4.500 millones de años. Es muy grande, entre seis y doce veces la masa de Júpiter. Las fotografías que le han sacado pueden ayudar a determinar su masa y tamaño con mayor precisión.

La Galaxia de la Rueda de Carro se formó tras una colisión a alta velocidad entre una gran galaxia espiral y una galaxia más pequeña no visible en esta imagen. Anteriormente era una galaxia espiral normal, pero aparentemente sufrió una colisión frontal con una compañera más pequeña hace aproximadamente 200 millones de años.
La violencia de la colisión provocó una onda expansiva de gran alcance, similar a una roca arrojada en un lecho de arena. Moviéndose a gran velocidad, la onda expansiva barrió el gas y polvo, creando un brote estelar alrededor de la parte central de la galaxia.

La cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) del telescopio espacial captó esta vista de la nebulosa Carina, situada a unos 7.500 años luz de la Tierra. Apodada "acantilados cósmicos", es esencialmente un vivero de estrellas jóvenes, algunas de ellas varias veces mayores que el Sol. Una bestia inmensa que algunos astrónomos dicen que está superando los límites de lo que significa ser una estrella.

La nebulosa del Anillo Sur es una nebulosa planetaria situada a unos 2.000 años-luz de la Tierra. Estas instantáneas muestran la muerte de una estrella; el gas que emana de una estrella moribunda. Ambas imágenes fueron tomadas por el JWST de la NASA en luz infrarroja cercana.