Esrange, el primer puerto espacial en territorio europeo, clave para la seguridad de la UE


Ubicada a 200 kilómetros del Círculo Polar, el puerto ha sido inaugurado esta semana por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
Desde 1960, la ESA realiza sus lanzamientos desde Kourou, en la Guayana Francesa
Europa gana autonomía para lanzar nuevos satélites de control de cambio climático o defensa
En la helada Laponia, a apenas 40 kilómetros de la población sueca de Kiruna, la Unión Europea se juega gran parte de su combate contra el cambio climático, la seguridad y el futuro de su defensa. En ese remoto enclave ártico, Europa acaba de inaugurar oficialmente su primer puerto de lanzamiento espacial en el continente europeo.
Desde Esrange, en la provincia de Norrbotten, la Agencia Espacial Europea pretende lanzar al espacio a finales de año su nueva generación de satélites, cada vez más pequeños y compactos, que dotarán de mayor soberanía a los 27 en materia espacial. En el actual contexto de guerra en Ucrania, esa autonomía se antoja clave para Bruselas.
MÁS
El enclave sueco es el candidato con más posibilidades de convertirse en el 'cabo Cañaveral' europeo. Pero no es el único. Desde Andalucía, hasta las Azores, las británicas islas Shetland o la isla noruega de Andoya, también aspiran a seducir a la ESA.
A 200 kilómetros del Círculo Polar
En el caso de Esrange, su proximidad al Círculo Polar (unos 200 kilómetros) y la escasa población que habita la zona convierten a Esrange en un lugar idóneo para la exploración espacial. En un área deshabitada de 5.200 kilómetros cuadrados, los lanzamientos pueden realizarse sin riesgo de causar daños personales.
En su contra están las bajas temperaturas, que pueden superar los 20 grados bajo cero, un factor que condiciona la fabricación y funcionamiento de materiales.
Desde sus instalaciones se han lanzado ya 600 cohetes suborbitales, que aunque alcanzan 260 kilómetros de altitud no son capaces de orbitar la Tierra.
Puerta de entrada al espacio
"Es un gran momento para Europa. Es un gran momento para la industria espacial europea. El primer sitio de lanzamiento orbital en el continente europeo. Este puerto espacial ofrece una puerta de entrada europea independiente al espacio y es exactamente la infraestructura que necesitamos", ha señalado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la inauguración de esta infraestructura.
The inauguration of the Esrange Spaceport is an important moment.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) 13 de enero de 2023
As the first orbital launch site on our mainland, it offers an independent European gateway to space.
The future of the EU as a space power is also written in Sweden ↓ https://t.co/oEQtJFpLrn
Hasta ahora, el principal puerto espacial de Europa se localizaba en el noreste de América del Sur en la Guayana Francesa, el departamento de ultramar de Francia. En 1964, el gobierno galo eligió Kourou, entre otros 14 sitios, como base de lanzamiento que se integró a partir de la década de los 70 en la Agencia Espacial Europea.
Seguridad europea
Según ha explicado Von der Leyen, el nuevo puerto lapón permitirá poner en órbita pequeños satélites, generando unos "beneficios inmensos". "Es importante lanzar estos satélites una y otra vez, para tener la capacidad de reutilización, para probarlos", ha afirmado, haciendo hincapié en que mejorará las capacidades europeas para prevenir y alertar de fenómenos climáticos y aumentará la seguridad europea.

En plena guerra invasión rusa en las fronteras europeas, la presidenta de la Comisión ha defendido la utilidad de estos satélites, apuntando que el Ejército ucraniano vigila los movimientos de las tropas rusas gracias a esta tecnología.
Por todo ello ha avanzado que presentará una estrategia espacial europea para la seguridad y defensa, con la que pretende aumentar la resistencia de las infraestructuras espaciales europeas y fortalecer los medios europeos compartidos.