El calentamiento global también juega al béisbol: así se han disparado los 'home runs' en las Grandes Ligas


Un estudio realizado en EEUU. señala que un 0,8 % de los 'home runs' conectados en las Grandes Ligas desde 2010 se deben al calentamiento global
La subida de 1 °C en la temperatura del aire durante el partido se correlaciona con un aumento de casi el 2 % en la cantidad de bateos definitivos por partido
En las últimas cuatro décadas, el número de 'home runs' ha aumentado un 34% en las Grandes Ligas de Béisbol
En un deporte hiperprofesionalizado como el actual, las ganancias marginales marcan la frontera entre el éxito y el fracaso. No hay parámetro del juego que quede fuera de control. No hay estadística que no recoja cada variable del juego.
Rafa Nadal ha señalado en reiteradas ocasiones que la altitud de Madrid (657 metros sobre el nivel del mar) condiciona la velocidad y el mordiente de sus tiros. Un bar de presión más o menos en una rueda pueda determinar el éxito o el fracaso en una carrera ciclista.
MÁS
El calor "excepcional" de marzo, tras el fuego de Castellón: “Hay que acostumbrarse a grandes incendios en primavera”
Así es la huella hídrica de los principales alimentos en España y por qué la del limón puede ser el ejemplo a seguir
"Ya nunca es primavera”: Greenpeace cambia el mensaje de la campaña de El Corte Inglés
Ahora sabemos que el cambio climático tiene también su papel (más o menos relevante) en el deporte nacional de Estados Unidos, el béisbol.
La revista Science avanza un estudio realizado por Christopher Callahan, científico del clima y aficionado al béisbol en Dartmouth College. Callahan defiende que a mayor calentamiento global, mayor número de 'home runs (jonróns, según la grafía empleada en América Latina) en el béisbol: es decir, cuanto más calor hace, más veces acaban los golpes de los bateadores fuera de la cancha, lo que les permite recorrer todas las bases para anotar una carrera.

Aire menos denso
Ya que el aire es menos denso a medida que aumenta la temperatura, la bola encuentra menor resistencia durante su vuelo y llega más lejos. Ese hecho indudable se añade a otros, como la mejor preparación física de los jugadores, que golpean más fuerte. O el desarrollo de los materiales empleados en el juego.
Todas esas variables sumadas han provocado un aumento del 34% de jonróns en las Grandes Ligas (MLB) en las últimas cuatro décadas.
La importancia de un grado centígrado
Admitiendo que el calentamiento global es solo uno de los factores que tener en cuenta para este aumento de jonróns, el estudio aventura que un 0,8 % de los bateos fuera de cancha conectados en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) desde 2010 superaron el límite del campo gracias a la distancia adicional provocada durante el vuelo de la bola por el calentamiento global
Los investigadores señalan que de media, un aumento de 1 °C en la temperatura del aire durante el partido se correlaciona con un aumento de casi el 2 % en la cantidad de home runs por encuentro. Cada grado adicional de calentamiento global supone 95 jonrones más por temporada de béisbol. Más de 500 bateos definitivos desde 2010 puedes atribuirse al calentamiento provocado por el hombre, según los investigadores en el Boletín de la Sociedad Meteorológica Americana.
Análisis de datos
Para averiguar si el aumento de las temperaturas y la disminución de la densidad del aire jugaron un papel en las tasas de home runs Callahan y sus colegas profundizaron en la gran base de datos de las Grandes Ligas.
Además de mantener las estadísticas de jonróns durante décadas, desde 2015 MLB ha utilizado un sistema automatizado de cámaras y ordenadores llamado Statcast que analiza la velocidad y la trayectoria de cada pelota lanzada o golpeada en cada partido. “La MLB está obsesionada con la recopilación de datos, por lo que tenemos este tesoro de números”, dice Callahan.

El estudio apunta sólo una tendencia, uno de los muchos factores que intervienen en el juego. Pero, pese al valor relativo de sus resultados, el estudio no ha escatimado medios. Ha analizado 100.000 partidos de las Grandes Ligas entre 1962 y 2019 en estadios en varias elevaciones en todo el país.
Para controlar el ángulo de lanzamiento y la velocidad de cada bola bateada y, por lo tanto, la habilidad de los lanzadores y los bateadores en diferentes condiciones de temperatura, revisaron imágenes de cámara Statcast de alta velocidad de 220,000 hits individuales entre 2015 y 2019.
Sus conclusiones evidenciaron que el calentamiento global también es parte del juego. Y en un deporte como el béisbol donde las estadísticas tienen tanto valor como un buen bateo, cualquier factor se tiene en cuenta.
Quien dice béisbol, pude decir igualmente tenis o golf, donde las bolas cada vez vuelan más rápido y más fuerte y donde cualquier factor, hasta el vuelo de una mosca, puede llevarnos a la victoria o a la derrota.