Rusia toma la delantera para rodar la primera película en el espacio y la actriz Yulia Peresild será su protagonista


La cinta se filmará en la Estación Espacial Internacional y contará la historia de una cirujana que tendrá que operar a un cosmonauta en el espacio
la cinta forma parte de un proyecto conjunto de la Agencia Espacial rusa Roscosmos y la cadena Channel One
La NASA acaba de subir considerablemente las tarifas que le cobrará a las misiones privadas a la ISS
La actriz rusa Yulia Peresild, de 36 años, ha sido seleccionada para protagonizar la primera película que se filmará en la Estación Espacial Internacional (ISS), anunció Roscosmos.
En noviembre de 2020, la agencia espacial rusa y la cadena local Channel One lanzaron un concurso abierto para participar en el primer largometraje en el espacio conocido con el título provisional "Challenge" (Desafio). En marzo, la competencia preseleccionó a 20 finalistas, que fueron sometidos a una revisión médica.
"Como resultado de la selección médica y creativa, la Comisión Estatal recomendó nominar a Yulia Peresild y Klim Shipenko como el equipo principal y Alyona Mordovina y Alexey Dudin como el equipo de reserva. La filmación se llevará a cabo en la Estación Espacial Internacional", dijo la agencia en un comunicado.
La expedición está programada para lanzarse el 5 de octubre desde el cosmódromo de Baikonur, ubicado en el sur de Kazajstán, cuando la nave espacial Soyuz MS-19 llevará a la tripulación a la ISS.
A partir del 1 de junio, todos los candidatos se someterán a un entrenamiento especial, que incluye "pruebas de centrifugado, pruebas de soporte de vibración y vuelos en un avión de gravedad cero", así como entrenamiento en paracaídas, que serán costeados por la cadena de televisión rusa.
Roscosmos también agregó que la piloto rusa Galina Kairova, de 26 años, quien también solicitó el papel en la película pero no fue seleccionada, "fue invitada a continuar el proceso de selección para el cuerpo de cosmonautas a nivel profesional".

La trama de la película girará en torno a una joven cirujana que vuela a la EEI, quien tendrá que realizar una operación a un cosmonauta enfermo cuya condición médica no le permite regresar a la Tierra.
La película es parte de un proyecto educativo y científico masivo, que también tiene como objetivo filmar algunos documentales sobre especialistas en la fabricación de cohetes y otros vehículos espaciales, así como empresas de la industria espacial y de cohetes, según Roscosmos.
Yulia Peresild se graduó en el departamento de dirección de GITIS; actriz del Teatro de las Naciones posee el galardón de Artista de Honor de la Federación de Rusia. Su filmografía incluye las películas "The Edge", "Battle for Sebastopol", "Ugryum-River", "Zuleikha Opens Her Eyes" y otros, habiendo recibido dos premios Golden Eagle.
Rusia se adelanta a Tom Cruise
Como en el inicio de la carrera espacial en los años 50 del siglo pasado parece que Rusia pretende ganarle la partida a Estados Unidos, en este caso a Hollywood, a la hora de rodar la primera película en el espacio.
El pasado verano era el actor y productor Tom Cruise el que anunciaba su interés por rodar en la Estación Espacial Internacional, una misión en la que el protagonista de la saga 'Misión Imposible' se ha embarcado con Universal Pictures y cuyo coste no bajaría de los 170 millones de euros.
La NASA sube los precios a los astronautas privados
Hace apenas unos días la NASA publicaba sus nuevas tarifas para las misiones privadas que pretendan subir astronautas a la Estación Espacial Internacional. Hasta hace poco, el coste por persona y día estipulado para un astronauta privado era de 11.250 dólares para costear su soporte vital más otros 22.500 para pagar el aire que respira y la comida. A partir de ahora también se les va a cobrar la energía de la nave por los datos de Internet que consuma durante el tiempo que esté en la Estación Espacial.
Según la nueva tabla de precios, un viaje privado a la Estación Espacial Internacional podría rondar los 5 millones de dólares sumando todos los conceptos de la estancia y la subida de los equipos que requiera la misión. A eso la NASA suma el coste de la preparación de la misión en tierra que pueden superar los 4 millones adicionales. En total, el viaje puede salir por unos 10 millones de dólares.
Según la Agencia espacial estadounidense lo nuevos precios reflejan el coste real de subir y mantener a una persona en el espacio.