Adiós a la "Nebulosa esquimal" por racista: la NASA cambiará los nombres de objetos cósmicos que puedan ofender a colectivos


La agencia de exploración del espacio explica en su página que hay apodos accesibles al público pero que estos "pueden ser altamente dañinos"
No utilizará el término "Nebulosa esquimal" por tener connotaciones racistas, señala, ni tampoco el apodo "Galaxia de los gemelos siameses", entre otros
"Nuestro objetivo es que todos los nombres estén alineados con nuestros valores de diversidad e inclusión", afirman desde la dirección de la NASA
Son muchas las compañías y organizaciones que han cambiado la forma de nombrar productos y objetos con el fin de adaptarse a los nuevos tiempos. El compromiso con la diversidad e igualdad es ya casi una constante para cualquier entidad, y la última en sumarse ha sido la NASA. La agencia de aeronáutica estadounidense revisará los términos que hacen referencia a objetos cósmicos que puedan resultar ofensivos para ciertos colectivos o que dañen la diversidad, la equidad y la inclusión.
La agencia de exploración del espacio ha explicado en su página oficial que hay ciertos apodos no oficiales que hacen referencia a planetas o galaxias que pueden resultar perjudiciales para ciertos grupos.
"La NASA está examinando el uso de terminología no oficial para los objetos cósmicos como parte de su compromiso con la diversidad, la equidad y la inclusión", detalla la agencia en un texto publicado este pasado miércoles en su web.
Si bien afirman que los apodos son más accesibles para el público, añaden que estos pueden tener "connotaciones históricas o culturales que son objetables o desagradables, y la NASA está firmemente comprometida a abordarlos", explica Stephen T. Shih, administrador asociado para la diversidad y la igualdad de oportunidades en la sede de la NASA.
Revisar la terminología, afirman, es un compromiso con la inclusión. "A medida que la comunidad científica trabaja para identificar y abordar la discriminación y la desigualdad sistémicas en todos los aspectos del campo, ha quedado claro que ciertos apodos cósmicos no solo son insensibles, sino que pueden ser altamente dañinos", señala la NASA.
Adiós a la "Nebulosa esquimal" y a la "Galaxia de los siameses"
La primera reforma que ha realizado la agencia afecta a la nebulosa planetaria NGC 2392, comúnmente llamada "Nebulosa Esquimal". Un apodo que presenta connotaciones racistas, según la agencia.
"'Esquimal' es ampliamente visto como un término colonial con una historia racista, impuesto a los pueblos indígenas de las regiones árticas. La mayoría de los documentos oficiales se han alejado de su uso".
Tampoco utilizará más el término "Galaxia de los gemelos siameses" para referirse a NGC 4567 y NGC 4568 , un par de galaxias espirales que se encuentran en el Cúmulo de Galaxias Virgo. "En el futuro, la NASA usará solo las designaciones oficiales de la Unión Astronómica Internacional en los casos en que los apodos sean inapropiados", afirma.
"La ciencia es para todos"
Desde la Dirección de Misiones Científicas de la NASA respaldan esta decisión. "Apoyo nuestra reevaluación en curso de los nombres con los que nos referimos a los objetos astronómicos", dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la dirección en la Sede Central de Washington.
"Nuestro objetivo es que todos los nombres estén alineados con nuestros valores de diversidad e inclusión, y trabajaremos de manera proactiva con la comunidad científica para ayudar a garantizarlo. La ciencia es para todos y cada faceta de nuestro trabajo debe reflejar ese valor", comenta Zurbuchen.
Para ello, la NASA trabajará con expertos en diversidad, inclusión y equidad en las ciencias astronómicas y físicas para ofrecer orientación y recomendaciones sobre otros apodos y términos científicos para su revisión.