Calculan el exceso de muertes por la suspensión de AstraZeneca: 400 cada tres días entre Francia e Italia


Científicos de varios países europeos han realizado un estudio para calcular el exceso de muertes que se habría producido en dos países: Francia e Italia
Han comparado las muertes que serían achacables a la suspensión de esta vacuna con las muertes potenciales debidas a los casos de trombosis en vacunados
"El exceso de muertes por la suspensión de las vacunaciones supera en gran medida a las muertes debidas a la trombosis"
El objetivo del estudio era calcular el exceso de muertes que puede haber causado la suspensión de la vacunación con AstraZeneca mientras se investigaban los raros casos de trombos detectados en varios países. Y parte de esta hipótesis: “detener las vacunas contra AstraZeneca, incluso por un período corto, podría causar muertes adicionales, por una propagación más rápida de la covid entre los individuos susceptibles”. Es decir, susceptibles a infectarse y que podían haber sido vacunados, pero no lo fueron.
Los investigadores -científicos franceses, italianos y británicos- acaban de publicar los resultados de su trabajo, en el que han utilizado un modelo epidemiológico SEIR (susceptible-expuesto-infectado-recuperado) y han realizado un análisis estadístico de los datos disponibles públicamente, para estimar ese exceso de muertes. Han calculado también las muertes potencialmente relacionadas con esos casos de “trombosis venosa cerebral”. Y han comparado los datos.
Las simulaciones las han realizado en dos países: Francia e Italia. Tomando como fecha de partida el 15 de marzo, cuando ambos anunciaron que suspendían la vacunación con AstraZeneca. Ambos la reanudaron el 18 de marzo, tras el informe de la EMA recomendando hacerlo.
400 muertes “adicionales” en 3 días
¿Y qué han visto al hacer estos cálculos? Que suspender esa vacuna durante tres días provocó unas 400 muertes adicionales en esos dos países. “Nuestro trabajo muestra que suspender la vacuna de AstraZeneca en Francia e Italia durante tres días, sin reemplazarla con otra vacuna, provocó unas 260 muertes en Italia y unas 130 en Francia", explica Davide Faranda, uno de los autores del estudio. Si la suspensión hubiera durado más días, el exceso de muertes dispara. Lo vemos en esta tabla.
¿Por qué hay tanta diferencia en el número de muertes en uno y otro país? "La diferencia se debe a sus diferentes situaciones epidemiológicas y, en concreto, al mayor número básico de reproducción (R0) de Italia con respecto a Francia, medido el 15 de marzo de 2021", explica Faranda.
Y en el estudio leemos: “Detener la vacunación en una fase de epidemia creciente (Italia) tiene consecuencias más dramáticas que en un escenario más controlado (Francia). El impacto es más fuerte para valores más altos de R0”.
Los investigadores añaden un matiz importante: “Nuestro objetivo no es proporcionar una estimación exacta, sino realizar una comparación de orden de magnitud entre el exceso de muertes como resultado de diferentes escenarios de vacunación”.
Calculado en "el peor de los escenarios”
Para calcular todo esto, lo que han hecho es “comparar el exceso de muertes por la suspensión de la vacuna y el exceso de muertes causado por sus posibles efectos secundarios”. Pero además, advierten de que esto último lo calcularon “en el peor de los escenarios”, dada la alta incertidumbre al respecto.
“Este escenario se basa en la hipótesis poco realista de que la totalidad de la población susceptible a “trombosis venosa cerebral” la padece poco después de ser vacunada, y la tasa de letalidad es similar a la observada en la población general”.
Y tras hacerlo concluyen: “Nuestros resultados muestran claramente que el exceso de muertes por la suspensión de las vacunaciones supera en gran medida a las muertes debidas a la trombosis, incluso en los peores escenarios de frecuencia y gravedad de los efectos secundarios de la vacuna”.
Duplicar el despliegue de vacunas
En cuanto a las causas, los investigadores recuerdan que “unos pocos individuos no vacunados pueden producir un gran número de individuos infectados. El proceso solo puede detenerse si se realiza una gran cantidad de vacunaciones diarias”.
En relación con esto, los autores del estudio aseguran que el efecto de la suspensión en la vacunación es difícil de contrarrestar, y estiman que “requerirá duplicar el despliegue de vacunas”, algo que no ha ocurrido en ninguno de los dos países.
Advierten, además, de otro factor que juega en contra: que en los países en que se ha reanudado la vacunación con AstraZeneca, “la confianza en las vacunas se ha reducido en un porcentaje nada despreciable” tras esa suspensión temporal.