Charpentier y Doudna, Premio Nobel de Química por el desarrollo de un método para la edición del genoma

El español Francis Mojica se queda sin reconocimiento a pesar de haber descubierto el sistema CRISPR en bacterias El español Francis Mojica se queda sin reconocimiento a pesar de haber descubierto el sistema CRISPR en bacterias
La tecnología desarrollada contribuye a crear terapias innovadoras contra el cáncer
Con la herramienta molecular que han descubierto es posible cambiar fácilmente el 'código de la vida'
Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna han sido galardonadas con el Premio Nobel de Química 2020 por el desarrollo "de un método para la edición del genoma", según ha anunciado la Real Academia de las Ciencias Sueca en Estocolmo. El español Francis Mojica se queda sin reconocimiento a pesar de haber descubierto el sistema CRISPR en bacterias.
Charpentier y Doudna han descubierto una de las herramientas más afiladas de la tecnología genética: las tijeras genéticas CRISPR / Cas9. Los investigadores pueden utilizarlos para cambiar el ADN de animales, plantas y microorganismos con una precisión alta. Esta tecnología ha revolucionado las ciencias biológicas moleculares, está contribuyendo a terapias innovadoras contra el cáncer y puede hacer realidad el sueño de curar enfermedades hereditarias.
BREAKING NEWS:
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 7, 2020
The 2020 #NobelPrize in Chemistry has been awarded to Emmanuelle Charpentier and Jennifer A. Doudna “for the development of a method for genome editing.” pic.twitter.com/CrsnEuSwGD
Investigaron el sistema inmunológico del Streptococcus y hallaron una herramienta que puede usarse para hacer incisiones precisas en material genético
Cuando Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna comenzaron a investigar el sistema inmunológico de una bacteria Streptococcus, una idea era que tal vez podrían desarrollar una nueva forma de antibiótico. En cambio, descubrieron una herramienta molecular que puede usarse para hacer incisiones precisas en material genético, lo que hace posible cambiar fácilmente el código de la vida.
El español Francis Mojica, se queda sin reconocimiento
El científico español Francis Mojica, que optaba por el Premio Nobel de Química 2020, se ha quedado sin el reconocimiento de la Academia sueca a pesar de haber descubierto el sistema CRISPR en bacterias, un mecanismo celular que permite cortar, pegar y modificar material genético. Mojica lo identificó hace más de 25 años y se dio cuenta de que funcionaba como un sistema inmunitario celular.
Premio Nobel de Física para Penrose, Genzel y Ghez
Charpentier y Doudna se unen así al Premio Nobel de Física fallado este martes. Los investigadores Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez fueron galardonados por sus descubrimientos astrofísicos sobre los agujeros negros y su relación con la Teoría de la Relatividad y el hallazgo de un objeto compacto "supermasivo" en el centro de nuestra Galaxia.
El británico Sir Roger Penrose recibió la mitad del premio por "descubrir que la formación de agujeros negros es una predicción robusta de la teoría general de la relatividad”. Reinhard Genzel y Andrea Ghez comparten la otra mitad del premio "por descubrir un objeto compacto supermasivo en el centro de nuestra Galaxia".
Harvey J Alter, Charles Rice y Michael Hougthon, Premio Nobel de Medicina por el descubrimiento del virus Hepatitis C
Los investigadores estadounidenses Harvey J Alter, Michael Houghton y Charles M Rice también fueron galardonados con el Premio Nobel de Medicina 2020 por el descubrimiento del virus de la hepatitis C, el principal causante de la inflamación crónica del hígado. Esta enfermedad, que afecta a 70 millones de personas y provoca 400.000 muertes anuales es una de las principales causas de cáncer de hígado y de trasplante hepático.
Según la Academia sueca, su descubrimiento ha salvado "millones de vidas" y "sus contribuciones han sido decisivas para combatir la hepatitis transmitida por la sangre".
MÁS
Javier Álvarez Liébana, analista de datos, sobre la pandemia: "Si no hay una buena gestión de datos, no puedes tomar buenas decisiones"
Llegan las 'dracónidas', el primer espectáculo astronómico otoñal en forma de lluvia de estrellas
Recogen 4,6 toneladas de 'basuraleza' de las costas españolas en solo 10 días