Científicos de EE UU logran curar a una mujer con VIH con un tratamiento de células madre


El tratamiento que era para curar la leucemia que también padecía eliminó el virus del sida
La enferma recibió células madre que contiene la sangre del cordón umbilical
Ahora se estudia si ese tratamiento puede servir para pacientes que no sufran cáncer
Científicos estadounidenses han conseguido eliminar el VIH, el virus que causa el sida, del cuerpo de una mujer de mediana edad. Los médicos le realizaron un trasplante de células madre para tratar la leucemia que sufría la paciente y se encontraron con que tiempo después el virus VIH había desaparecido de su cuerpo.
Los médicos efectuaron un nuevo tipo de trasplante de médula ósea que emplea la sangre del cordón umbilical. El tratamiento se realizó en un hospital de Nueva York, pero los científicos lo han hecho público en un congreso sobre retrovirus celebrado este lunes en Denver (Colorado).
MÁS
Es el tercer caso de remisión del VIH ( los científicos no quieren hablar de curación) documentado en el mundo. Pero este nuevo tratamiento abre una vía de esperanza a más de 38 millones de afectados por el sida en nuestro planeta.
El tratamiento se realizó en 2017, la mujer recibió células madre de una persona que posee el gen que evita la entrada del VIH en el cuerpo. Apenas tres semanas después salió del hospital.
Tres años después, en 2020, en sus análisis de sangre no había ni rastro del VIH. "La paciente dejó el tratamiento con antivirales hace más de un año", según ha contado el doctor JingMei Hsu, médico de esta paciente en el Hospital Weill Cornell Medicine, al New York Times.
La clave, un gen que bloquea el VIH
Hay otros dos casos en el mundo de pacientes que recibieron un tratamiento similar con células madre y que eliminaron el virus. Uno de ellos T. Ray Brown, que terminó falleciendo de cáncer en 2019 tras 12 años sin VIH, y el segundo el caso está documentado en 2019. Ambos recibieron células madre de personas que tienen un gen que bloquea el VIH. Hasta ahora ese gen solo se ha detectado en 20.000 donantes.
Según los científicos el trasplante de médula ósea no es la panacea para los enfermos de VIH. Es una técnica muy agresiva y con efectos secundarios. Por eso solo se emplea en pacientes que han agotado otras vías y esta es su última opción.