Construyen en Chile el telescopio gigante Magallanes para encontrar vida en otros planetas


Tendrá una resolución diez veces superior a la del Hubble
Una superficie óptica de 24.5 metros cuadrados, que estará lista a finales de esta década
Pensado para determinar el origen de la materia oscura junto a toros dos gigantes en Hawái y Chile
El observatorio Las Campanas, en el desierto chileno de Atacama, albergará uno de los tres telescopios más grandes del mundo, el bautizado como Magallanes, que se une también al TBT2.
Los despejados cielos de la zona reúnen las condiciones perfectas para estudiar el universo. Es por eso que en Chile se encuentran dos de los observatorios más potentes de la Tierra.
MÁS
El de Magallanes, trabajará junto al Telescopio Extremadamente Grande de ESO, que también está en Chile, y el TMT ubicado en Hawái, por cumplir dos objetivos: determinar el origen de la materia oscura y hallar evidencias de vida en otros planetas.
El telescopio Magallanes tendrá una resolución diez veces superior al Hubble. Para ello contará con una superficie óptica de 24.5 metros cuadrados, con un área colectora total de 368.
Su construcción ha sido impulsada por un consorcio de universidades e instituciones científicas, y se prevé que el Telescopio Gigante de Magallanes comience a operar a finales de esta década.