Descubren que el calostro puede frenar la osteoporosis, la enfermedad que sufren tres millones de españoles

El calostro es la leche producida en la fase más temprana de la lactancia y puede combatir la enfermedad
Se estima que la sufren tres millones de españoles, de los que solo son diagnosticados el 18%; afecta a más mujeres que a hombres
Afecta a los huesos, principalmente de la cadera y las vértebras: "Voy a andar y las lágrimas me caen"
"Hay muchos días que voy a andar y las lágrimas me caen, pero pienso que tengo que hacerlo, si no, me acabo quedando inútil por el dolor". Este es el testimonio de Josefina en el que muchos otros pacientes de osteoporosis se pueden ver identificados. La suya es una enfermedad crónica que, silenciosa y progresiva, daña los huesos hasta fracturarlos. Existen diferentes medicamentos para ella, pero los investigadores han encontrado una sustancia natural que puede ayudar a frenarla: el calostro.
El calostro es la leche producida en la fase más temprana de la lactancia y contiene poderosos factores inmunológicos y de crecimiento, útiles para combatir la osteoporosis sin ningún efecto secundario. Así lo han concluido las universidades de Porto (Portugal) y de Thessaly (Grecia) en un estudio en el que ha participado la empresa española Saluris y la griega Biomechanical Solutions.
MÁS
La investigación ha constado de tres fases que han comprendido el uso de calostro de bovino en ratas y ratones primero y en personas diagnosticadas de osteoporosis después. Todo con "resultados satisfactorios" en palabras del profesor de Farmacología de la Universidad Complutense e investigador del proyecto Colosteo, Carlos Raposo, aunque reconoce: "Por el momento, no como para sustituir a los medicamentos".
Cada tres segundos, una fractura
No se conoce con exactitud cuantas personas la padecen, una situación que el experto reconoce como "una gran nebulosa". Se trata de una enfermedad tan extendida que, en todo el mundo, se produce una fractura relacionada con la osteoporosis cada tres segundos, lo que supone un total de 9 millones de fracturas al año. En nuestro país, se estima que más del 50% de mayores de 70 años la sufren, así como tres millones de españoles en total; sus fracturas costarán 5.500 millones de euros en 2030.
Asimismo, afecta a más mujeres que hombres: una de cada tres de ellas padecen una fractura provocada por la osteoporosis, mientras que en ellos la estadística se reduce a uno de cada cinco, todos mayores de los 50 años.
Más del 50% de mayores de 70 años la sufren, así como tres millones de españoles en total
Esta afecta sobre todo a los huesos de la cadera, a las vértebras y a los de las muñecas, y los síntomas suelen comportar dolor y, en muchos casos, una reducción de la estatura que puede alcanzar los 15 centímetros por aplastamiento vertebral. "A lo mejor ando y, sin más ni menos, me empieza a doler la ingle, las rodillas, la espalda… Sobre todo la columna, el trozo que decanta", lamenta Josefina.
Quien también la sufre es Vicente Pastor, de 77 años, y lamenta el dolor que le provoca: "Hoy por ejemplo he bajado un bordillo y he notado como si se me hubiera roto todo, como si se me juntaran todas las vértebras". Incluso, dicha enfermedad, que le afecta sobre todo en la cadera, le ha hecho pasar por el quirófano: "Cuando lo he pasado peor ha sido antes de la operación, es como si rozara hueso con hueso y duele mucho, luego ellos cortan y te ponen la prótesis en el hueso".
Precisamente, las personas que más acusan la osteoporosis se ven obligadas a medicarse cada día: "Me tomo Palexia y Antalgin, e Ibuprofeno y Paracetamol cuando me duele", detalla Vicente.
Solo un 18% están diagnosticados
Muchos casos pasan desapercibidos, camuflados en un simple dolor de espalda, una tendinitis o un mal gesto. De hecho, de los tres millones de españoles que se estima que la sufren, solo son diagnosticados el 18%, a pesar del riesgo que puede comportar. Las fracturas de cadera pueden derivar en complicaciones como trombos y, por tanto, provocar la muerte: estas tienen un índice de mortalidad de un 20%.
Hoy he bajado un bordillo y he notado como si se me hubiera roto todo
Aunque hay factores de riesgo que no pueden prevenir (como el género, el historial personal y familiar de facturas o padecer otras enfermedades que favorecen su aparición, como el alzhéimer), hay otros en los que sí se puede incidir para evitar la osteoporosis. Es el caso de la ingesta excesiva de alcohol o de tabaco, llevar una vida sedentaria o tener una dieta pobre en calcio.