La inmunidad híbrida al contagiarse con ómicron, ¿es mejor?: "Estás actualizando los anticuerpos"


Los inmunólogos explican que "al infectarte con ómicron, los anticuerpos se generan frente a esta proteína S en concreto", que tiene más de 30 mutaciones nuevas
Un estudio ha constatado que "en individuos vacunados, la infección por ómicron mejora la protección: su suero mostró el nivel más alto de protección contra todas las variantes"
En cuanto a inmunidad celular, "no hay ninguna evidencia de que ómicron induzca mejor respuesta celular, es equivalente en todas las variantes"
Sanidad rectifica. La dosis de refuerzo a los vacunados que están pasando ahora la covid se recomienda pasados cinco meses tras la infección, no cuatro semanas como dijeron inicialmente. Esa decisión fue muy criticada, en su día, por los inmunólogos, y finalmente Sanidad ha cambiado su recomendación.
Lo argumenta en que quienes se encuentren en esa situación (dos dosis de vacuna más infección) tienen la mejor inmunidad posible, la “híbrida”. Es lo que en su día se llamó "superinmunidad", algo que se ha comprobado en varios estudios y en lo que los inmunólogos han insistido mucho: están mejor protegidos, incluso, que quienes tienen las tres dosis de la vacuna y no han pasado la infección. De hecho, ellos van más allá, creen que la población sana y joven no la necesita.
Pero entre los argumentos que ofrece Sanidad al explicar este cambio de criterio, ahora, llama la atención uno de ellos, que dice literalmente: “Las infecciones por Ómicron aumentan la respuesta de células de memoria a antígenos víricos diferentes a la proteína S en comparación con las infecciones tras vacunación causadas por la variante Delta, lo que implica una ampliación de la inmunidad”.
¿Es realmente así? ¿La inmunidad generada tras superar la infección por ómicron es más amplia que la que genera una infección con delta? No sólo hablaríamos de inmunidad "híbrida" entonces, sino de una inmunidad "híbrida" mejorada.
Mejor respuesta de anticuerpos, misma respuesta celular
Las infecciones generan una respuesta más amplia que la vacuna, eso ya lo han explicado insistentemente los inmunólogos. Porque al infectarnos, nuestro sistema inmune reacciona no sólo contra la proteína S, que es la respuesta que estimula la vacuna, sino también contra otras proteínas del virus. Pero esto ocurre con cualquier variante, no sólo con ómicron. Y se debe a la respuesta celular, que es más amplia y versátil que la de anticuerpos.
“La respuesta celular es equivalente en todas las infecciones”, recuerda el inmunólogo Alfredo Corell, sean de la variante que sean. “Porque las células T reconocen fragmentos del virus en modo lineal, y aunque haya mutaciones no implica un cambio en el reconocimiento que hacen las T. De hecho, eso es lo que nos está ayudando mucho a combatir las infecciones con ómicron ahora. Las células T reconocen esta variante”.
Con los anticuerpos no pasa lo mismo. “Los anticuerpos, sin embargo, reconocen al virus de forma tridimensional, y las mutaciones hacen que los generados por las vacunas y las variantes previas reconozcan mal a ómicron”. ¿Por qué? Porque en ómicron, recuerda Corell, “la proteína S ha mutado 30 veces”.
Otro inmunólogo, José Gómez Rial, cree que cuando Sanidad afirma que la inmunidad generada por ómicron es "más amplia" que la de delta, aunque hablan de inmunidad celular, deberían hablar de anticuerpos. Explica que la inmunidad generada por una infección con ómicron “es mejor frente a ómicron, sí, pero porque estás actualizándote frente a ómicron. Puede que se refieran a eso”. Y te estás actualizando en anticuerpos, explica.
“Ómicron ha cambiado mucho la proteína S, no tiene nada ver con la de delta. Y al infectarte con ómicron estás actualizando los anticuerpos frente a ómicron, porque se generan frente a esta proteína S en concreto. Si pasaste la infección con delta, en cambio, los anticuerpos que generaste no reconocen esta nueva proteína S”, explica el inmunólogo del Hospital Clínico de Santiago.
Pero Gómez Rial insiste en lo mismo que Corell: si hablamos de respuesta celular, la cosa no cambia entre variantes. “La inmunidad celular está conservada en todas las variantes y responde igual frente a todas”. El inmunólogo celebra que Sanidad haya rectificado con respecto a esta tercera dosis para vacunados e infectados, pero lamenta “la confusión que están generando” con tantas rectificaciones. Y ahora, al respecto de este argumento utilizado para explicar su cambio de criterio, insiste: “Les falta una base de conocimiento inmunitario”.
"El nivel más alto de protección" contra todas las variantes
Hay un estudio, publicado hace una semana, que tiene mucho que ver con lo que explica Gómez Rial, y que podría estar detrás de lo que dice Sanidad. Aunque, de nuevo, se refiere a la respuesta de anticuerpos, no a la celular. Tras analizar los sueros de vacunados y no vacunados que se han infectado con ómicron, los investigadores concluyen, entre otras cosas: “Los sueros de individuos vacunados e infectados con ómicron después, mostraron el nivel más alto de protección (>80 %) contra todas las variantes, incluida ómicron… /… En individuos vacunados, la infección por ómicron induce eficazmente inmunidad contra sí misma y mejora la protección contra otras variantes”.
"Han visto que los anticuerpos que induce ómicron parecen reaccionar mejor que los que inducen otras variantes, y que los individuos vacunados e infectados con ómicron tienen una altísima protección frente al resto de variantes y frente a ómicron”, explica Corell. Pero advierte. “Es un estudio pequeño, todavía no revisado y aceptado. Y solo habla de anticuerpos, no de memoria celular”.
“Sorprende que los anticuerpos de ómicron reconozcan todas las demás variantes, pero es entendible en los vacunados”, y puede que Sanidad se refiera a ello, como apuntaba Gómez Rial. Pero de lo que “no hay ninguna evidencia”, zanja Corell, es de que “ómicron induzca mejor respuesta celular”, que es lo que apunta Sanidad en sus argumentos.