Luis Enjuanes, virólogo: "Nuestra vacuna va a funcionar bien, antes de fin de año tendremos pruebas de ello"


La vacuna para la covid-19 que lidera Enjuanes avanza en sus ensayos: asegura que inducirá una inmunidad "muy potente"
Antes de que acabe el año, habrán probado su eficacia en ratones, y en 2021 la probarán en humanos
"En cuestión de semanas, vamos a hacer las pruebas en ratones humanizados y tendremos los resultados, antes de fin de año, de que esto funciona". Luis Enjuanes se muestra absolutamente convencido de la eficacia de la vacuna que está desarrollando para la covid-19 en su laboratorio del Centro Nacional de Biotecnología (CNB/CSIC).
Entre otras cosas, porque no es la primera vez que lo hacen, como él mismo ha recordado. Ya desarrollaron una vacuna frente a otro coronavirus anterior, el primer SARS de 2002, aunque después, al quedar controlada la epidemia, todos los proyectos quedaron paralizados. "Recuerdo que ya habíamos completado una vacuna análoga, estamos bastante convencidos de que esta de ahora va a funcionar".
Enjuanes hacía estas declaraciones durante una Jornada sobre Vacunaciones de la Sociedad Española de Epidemiología, celebrada este martes. Anuncia el virólogo, que es el mayor experto de España en coronavirus, que "antes de fin de año, tendremos una prueba de que hay protección con la vacuna. En la primera parte del año que viene, haremos pruebas en macacos, y el resto del año haremos los ensayos con humanos".
Su vacuna, como ya explicó en NIUS la investigadora senior de su equipo, Sonia Zúñiga, será la que más tarde llegue pero, a la vez, la más completa y eficaz. Y a medida que avanzan sus ensayos, Enjuanes lo confirma. Hoy anuncia que será "segura, y muy potente, con una respuesta inmune muy fuerte".
Una vez probada su eficacia, que es de lo que no tiene duda, queda la otra parte del asunto: la seguridad. "Estamos convencidos de que va a funcionar bien, pero todavía no podemos garantizar que no va a producir efectos secundarios. Eso es lo que tendremos que comprobar en los ensayos con humanos. En ratones, ya sabemos que no produce efectos secundarios que hayamos podido detectar".
En cuanto a la viabilidad de su distribución, una vez que la vacuna llegue al final del proceso, Enjuanes ha explicado que ya "se está construyendo un consorcio en el CSIC" que se encargará del desarrollo y la comercialización de su vacuna. Y que ya han firmado un acuerdo con una multinacional belga y otra española. Su vacuna, una de las tres que se ensayan en el CSIC, puede estar disponible para finales de 2022 o principios de 2023.