Los creadores de la vacuna española contra la covid desmienten la paralización de los ensayos por la muerte de un mono


Los codirectores del fármaco aseguran a NIUS que están a la espera de una respuesta oficial de la Agencia Española del Medicamento (AEMPS)
La AEMPS está elaborando un informe final, que remitirá a los promotores del ensayo
Los codirectores de la vacuna española contra la covid del CSIC y Biofabri, Mariano Esteban y Juan García Arriaza, han desmentido a NIUS que la suspensión del inicio de los ensayos clínicos del fármaco se deba a la muerte de un mono por lesiones pulmonares durante las pruebas, como aseguraban algunos medios, y han informado de que están a la espera de una respuesta oficial de la Agencia Española del Medicamento (AEMPS).
"La razón por la que se ha aplazado el comienzo previsto del ensayo clínico es, como se ha transmitido al Hospital de la Paz, que se está a la espera de la respuesta de la AEMPS a la solicitud de autorización para su realización", han asegurado.
MÁS
España supera los 56 millones de vacunas administradas y ya hay casi 27 millones de personas con la pauta completa
Israel comienza a aplicar la tercera dosis de la vacuna contra la covid a mayores de 60 años
La OMS pide más evidencia científica antes de decidir si poner o no una tercera dosis de la vacuna
Por su parte, Sanidad ha informado de que la AEMPS está elaborando un informe final, que remitirá a los promotores del ensayo.
Además, los creadores de la vacuna han asegurado que "es totalmente falso que la administración de la vacuna haya producido la muerte por lesiones pulmonares de uno de los macacos empleados en los ensayos preclínicos", como aseguraban algunos medios.
"Tanto CSIC como Biofabri quieren asegurar a la opinión pública que se han seguido todos los protocolos internacionales usuales en el desarrollo de los ensayos preclínicos de vacunas, y que en base a los resultados de los mismos en cuanto a seguridad y eficacia, se ha considerado adecuado solicitar el ensayo de la fase clínica. Si se hubiera producido la muerte de un macaco por una lesión pulmonar tras la administración de la vacuna, no se hubiera solicitado el ensayo clínico", concluyen.