La NASA muestra los nacimientos de varias estrellas por el 30 cumpleaños del Hubble

El gas azul corresponde oxígeno, mientras que el rojo denota la presencia de nitrógeno e hidrógeno
Las pequeñas estrellas de la fotografía son 10 veces más grandes que nuestro sol
El coronavirus ha detenido por unas semanas la vida humana en la Tierra. Pero más allá de las fronteras terrestres, el tiempo no se detiene. Prueba de su inexorabilidad es la fotografía de los nacimientos de varias estrellas, que ha compartido la NASA para celebrar el 30 cumpleaños del telescopio Hubble.
En la fotografía de alta resolución aparecen ‘pequeñas’ estrellas entre la nebulosa roja NGC 2014 y su vecina azulada NGC 2020, pertenecientes a la Gran Nube de Magallanes. Esta es una galaxia cercana a la Vía Láctea, donde está situado el Sistema Solar y, a su vez, la Tierra.
Desde la organización aeroespacial estadounidense han catalogado el entorno plasmado en la imagen como un Arrecife Cósmico, debido a su similitud con el mundo submarino.
Tal y como explica la científica Jennifer Wiseman, que trabaja en el proyecto Hubble, las nuevas estrellas de la captura -los puntos brillantes del centro- son “al menos 10 veces más grandes” que nuestro Sol.
La radiación emitida por estos recién formados astros es la causante de que los coloridos gases brillen. El azul indica la presencia de oxígeno, que tiene una temperatura aproximada de “11.093 grados centígrados (20.000 Fahrenheit)”, mientras que el rojo corresponde a “nitrógeno e hidrógeno”.
De otra parte, la nebulosa azul de la esquina inferior izquierda es material expulsado por la estrella situada en su centro: “Es 200.000 veces más brillante que nuestro Sol”.
Un telescopio treintañero
El Hubble partió de la Tierra el 24 de abril de 1990 transportado por el transbordador Discovery desde Florida, junto a cinco astronautas. Tan solo un día después ya estaba trabajando en su misión de explorar el universo. Hasta el momento ya ha dejado varias instantáneas de alta resolución de planetas del Sistema Solar.
“El Hubble nos ha dado una visión sorprendente del universo, desde planetas cercanos hasta las galaxias más lejanas que hayamos visto hasta ahora. Fue revolucionario lanzar un telescopio tan grande hace 30 años”, ha expresado el administrador asociado de Misiones Científicas de la NASA, Thomas Zurbuchen.