Qué sabemos de la variante XE, una combinación de distintas ómicron que crece aún más rápido


Es una recombinación de BA.1 y BA.2, y ha sido detectada, sobre todo, en Reino Unido: "Está creciendo por encima de las demás"
La OMS advierte de que tiene "una ventaja en la tasa de crecimiento de un 10% aproximadamente, en comparación con BA.2”
Están apareciendo muchas variantes recombinantes: "No significa que vaya a haber un cambio en la trayectoria de la pandemia"
Seguir la evolución de un virus en tiempo real implica seguir hablando de variantes. Y, de momento, parece que vamos a seguir haciéndolo, aunque a la vez estemos dando la pandemia casi por acabada. Hoy hablamos de la variante XE, que se detectó a mediados de enero, en Reino Unido.
Es una recombinación de las dos variantes de ómicron que circulan: BA.1 y BA.2. ¿Por qué hablamos de ella? Porque lo ha hecho la OMS, en su última actualización epidemiológica, el pasado 29 de marzo. Y porque, cuando habla de “variantes recombinantes”, habla sobre todo de XE. Y advierte: “Las primeras estimaciones indican una ventaja en la tasa de crecimiento de un 10% aproximadamente, en comparación con BA.2”. Hay que recordar que BA.2, a su vez, ya es más transmisible que BA.1. De hecho, BA.2 se ha ido haciendo fuerte y es la dominante ya en varios países, como España.
Sigue siendo ómicron, de momento
La OMS matiza que “este hallazgo requiere confirmaciones adicionales”. Y, cuando hablamos con científicos que se dedican a la vigilancia genómica, también insisten en ello: hay que esperar y ver. “La OMS alerta de esto en base a cómo esa variante ha iniciado su evolución en países como el Reino Unido, donde se ve que está creciendo por encima de las demás, pero es pronto para saber si realmente es preocupante o no”, advierte Óscar González-Recio, genetista del INIA y experto en secuenciación.
“La OMS tiene la obligación de alertar, de vigilar”, recuerda. Pero cuando las variantes aparecen, al principio “hay pocos datos para saber cómo va a ser su evolución. A priori no podemos saber por qué una puede ser más importante que la otra. Todavía no sabemos en qué se traduce exactamente la combinación de esas dos variantes”.
González-Recio subraya una cosa. “XE sigue siendo ómicron. Una recombinante de BA.1 y BA.2 sigue siendo ómicron de momento”. Es decir, que mientras no sepamos hasta qué punto esta recombinación ha mejorado las capacidades del virus, no puede ser otra cosa. “Y aunque gane ciertas ventajas, no tendría por qué ser diferente de ómicron”.
De hecho, el informe británico sobre variantes donde se alerta del aumento de XE, advierte: "XE tiene una tasa de crecimiento del 9,8% por encima de la de BA.2. Pero como esta estimación no se ha mantenido constante a medida que se han ido agregando nuevos datos, aún no puede interpretarse como una estimación de la ventaja de crecimiento para esta recombinante".
Pocas muestras secuenciadas: esperar y ver
Sus ventajas evolutivas se irán confirmando, o no, a medida que aparezcan más casos. De momento, todos los ojos están puestos allí, en el Reino Unido, porque se han secuenciado ya 763 muestras de XE desde el pasado 19 de enero, cuando se detectó por primera vez, hasta el 22 de marzo. Es esos dos meses, la variante ha aumentado su presencia muy rápidamente en ese país, sobre todo en Inglaterra, donde los casos detectados crecen muy rápido. ¿Es significativo?
“No, es una cantidad muy pequeña de muestras", advierte el experto en secuenciación. En los gráficos del informe británico se ve claramente que su presencia está aumentando, “pero también se ve que están provocando contagios otras variantes, como la BA.2", subraya. "Y también pueden estar aumentando los casos por la situación epidemiológica de esa región”.
El informe, de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, advierte de que "XE muestra evidencia de transmisión comunitaria dentro de Inglaterra", aunque ellos mismos matizan que "actualmente supone menos del 1% del total de casos secuenciados". Dicen que "los números son demasiado pequeños para que el recombinante XE pueda ser analizado región por región”, y González Recio también insiste en esto. “Hay que esperar unas cuantas semanas para ver cómo evoluciona y para que los modelos estadísticos tengan mayor precisión”.
De momento –y de ahí pueden estar saltando las alarmas-, lo que está ocurriendo es que, en paralelo a la mayor presencia de esta variante en Reino Unido, se ha registrando un aumento de casos de covid en ese país. Que una cosa sea consecuencia de la otra es lo que no está claro, todavía. “La aparición de XE ha coincidido con un aumento de los contagios, pero no se sabe si es debido a esta variante en concreto”, advierte González-Recio.
Muchas variantes recombinantes: "lo esperable"
En cualquier caso, que ahora surja esta variante recombinante es “absolutamente normal”, explica el científico. Porque BA.1 y BA.2 conviven en el tiempo. “Hay coinfecciones, se recombinan esos genomas y lo que se transmite, en algunos casos, es una partícula recombinante con partes de ambas variantes”, explica el genetista.
Lo explicaba también Fernando González-Candelas, hace poco, a propósito de otra variante recombinante, en este caso de delta y ómicron. “La recombinación es algo normal y esperable. No es extraño que ocurra. Este tipo de eventos evolutivos se producen continuamente y la gran mayoría de ellos tal y como aparecen, desaparecen. Lo que pasa es que ahora estamos mirando al virus con mucho detalle”, advertía el experto en secuenciación de FISABIO.
Y, de hecho, variantes recombinantes están apareciendo muchas, no sólo estas de las que les hablamos. Vean, por ejemplo, el gráfico que comparte el virólogo del Imperial College en su cuenta de Twitter. Sólo en Reino Unido, hay seis variantes recombinantes de BA.1 y BA.2. Si miramos a otros países, encontramos otras cinco. “Hay tanta transmisión comunitaria que es normal que haya tantas variantes recombinantes. Era lo esperable. Que alguna sea más preocupante no lo sabemos todavía”, explica González-Recio.
Another few recombinant lineages got assigned yesterday as well. Here is the current list of assigned BA.1 x BA.2 recombinants. Includes 2 more UK recombinants (XP, XQ & XR - all spotted by @nzm8qs). XP is interesting as it actually has the Spike from BA.1.1 (ie R346K) pic.twitter.com/OQ5GEsdF94
— Tom Peacock (@PeacockFlu) 2 de abril de 2022
González-Recio advierte también de la sobreinformación que tenemos sobre este tema, en estos momentos, y la alarma que ello puede generar, no siempre con fundamento. “Variantes van a seguir saliendo y a nivel científico es muy interesante, pero a nivel del público general, quizá no tanto. Estamos haciendo una vigilancia genómica en tiempo real”, recuerda, y “hay que huir de alarmismos”.
Explica el genetista que “se van asignando letras a las nuevas recombinaciones, pero eso no significa que vaya a haber un cambio en la trayectoria de la pandemia. Puede que con alguna variante sí lo haya, pero con la mayoría no va a ocurrir eso”. XE, deltacron y las demás variantes recombinantes que estamos viendo, por tanto, no son preocupantes de momento. “Es parte de la evolución normal de un virus”.