La regla "dos de tres", clave para saber cuándo hay que seguir usando mascarilla en exteriores


Para evitar el contagio, se deben cumplir siempre dos de estas tres condiciones: estar al aire libre, llevar mascarilla, mantener la distancia
Al aire libre, por tanto, bastará con añadir una de las otras dos: o mascarilla o distancia entre las personas
Al salir de casa, memorice esta regla y siga llevando siempre la mascarilla en el bolso o el bolsillo
Llega el día. Desde este sábado, la mascarilla dejará de ser obligatoria en exteriores. Lo agradeceremos, porque vuelven a subir las temperaturas y el calor no es buen aliado de este protector contra virus y bacterias que nos lleva acompañando más de un año. Pero cuidado, que su uso deje de ser obligatorio cuando estemos al aire libre no implica que nos olvidemos de ella al salir de casa.
Porque si entramos a una tienda, por ejemplo, tendremos que ponérnosla. Y porque en determinadas circunstancias, aun estando al aire libre pero sin poder mantener una distancia interpersonal de metro y medio con no convivientes, también habrá que seguir usándola, tal como informó este miércoles la ministra de Sanidad, Carolina Darias, a los consejeros del ramo. En NIUS ya hemos explicado cuáles son las pautas que debemos tener en cuenta para su uso, a partir del 26 de junio. Y hoy queremos recordarles, además, una norma básica a memorizar a partir de ahora: la regla “dos de tres”.
MÁS
Su impulsora es Linsey Marr, experta en transmisión aérea de virus y profesora en Virginia Tech (EE.UU.), y la regla es muy fácil de entender y de recordar. Se puede aplicar tanto en interiores como en exteriores. El objetivo es evitar el contagio de covid. Y para ello, se deben cumplir siempre dos de estas tres condiciones:
- Mascarilla
- Distancia
- Aire libre
Si la tercera condición no se da (es decir, estamos en un interior), entonces habrá que cumplir las otras dos: usar mascarilla y mantener la distancia social. Pero lo que aquí nos interesa es qué ocurre cuando sí se da, cuando estamos al aire libre.
Aire libre, mascarilla, distancia: cumplir dos de las tres
Y lo que vemos, al aplicar esta regla, es que ya cumplimos una de las tres condiciones: estamos en el exterior. Por lo que no hace falta cumplir las otras dos, sino una u otra: o bien mantener la distancia social (al menos metro y medio) con el resto de las personas o, si no es posible, ponernos la mascarilla. En resumen:
- En interiores: mascarilla Y distancia
- En exteriores: mascarilla O distancia
La necesidad de utilizar la mascarilla, incluso en exteriores, cuando no sea posible mantener esa mínima distancia de seguridad entre las personas, ya quedó clara cuando realizamos esta simulación de contagio en la terraza de un bar, situación en la que nos veremos con frecuencia este verano. Y hay que tener en cuenta, además, que cada vez son más los vacunados pero todavía queda mucha población sin inmunizar.
Al realizar esas simulaciones de contagio en una terraza comprobamos que el riesgo cero no existe. Si no usas la mascarilla y no mantienes la distancia al hablar, te puedes infectar, aun estando al aire libre. Porque no estarías cumpliendo con la regla “dos de tres”.
La propia Linsey Marr, que lleva tiempo insistiendo en ello, lo resume así: "Si estás al aire libre, necesitas estar distanciado O llevar mascarilla. Si no estás al aire libre, necesitas distancia Y mascarilla. Así es como yo he estado viviendo durante el último año. Todo se reduce a mi regla de dos de tres".
¿Es el mejor momento?
Además de tener todo esto muy presente, no todo el mundo está de acuerdo en que este sea el mejor momento para quitarnos la mascarilla, con la variante delta (la india) en plena expansión por el mundo. Y teniendo en cuenta que el contagio de covid se produce, básicamente, a través de aerosoles, muchos piden que se siga usando esta medida de protección.
😷Con el HT: #MascarillaEnExterioresSí se pretende concienciar a la gente de la necesidad de seguir usándola, porque es una de las armas más potentes que tenemos para luchar contra la pandemia de coronavirus y más ahora con la variante Delta en expansión por todo el globo. pic.twitter.com/oWpXDI3z9G
— ZeroCovid 💉😷📏🌬️🪟 🏞️🧼🤫 (@la_resistensia_) 21 de junio de 2021
Preguntados por NIUS al respecto, epidemiólogos como Daniel López Acuña son contrarios a la retirada de la mascarilla en exteriores en este momento. Él cree que “lo más prudente habría sido postergarlo”, al menos hasta que la incidencia no descienda por debajo de los 25 casos por cada 100.000 habitantes y el 70% de la población esté completamente vacunada.
A José Jonay Ojeda, portavoz de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), la medida, en cambio, le parece “razonable”. Reconoce este experto que la variante india ya es la dominante en Reino Unido, por ejemplo, y que "es previsible que ocurra lo mismo en España más tarde o temprano”, pero argumenta que “tal y como está la situación epidemiológica, hay que seguir avanzando en las medidas de desescalada".
Cree que "flexibilizar el uso de las mascarillas en exteriores no debería suponer un riesgo”, pero a la vez insiste. Una cosa es flexibilizar su uso y otra olvidarnos de ella: “Habrá que seguir llevando mascarilla si no se puede respetar la distancia de seguridad con los no convivientes", asegura. Es decir, cumplir la regla “dos de tres”. Tan imprescindible memorizarla al salir de casa como seguir llevando la mascarilla en el bolsillo.