Reino Unido detecta una variante 'hija' de delta que puede ser aún más contagiosa


Según los primeros análisis podría ser hasta un 15% más contagiosa que delta
Es pronto para saber si tiene alguna incidencia en la evolución adversa de la pandemia en el país
Científicos británicos están monitorizando la transmisión de una variante derivada de delta que está ganando terreno en Reino Unido y que según los análisis preeliminares podría ser más infecciosa que su antecesora.
La han denominado AY.4.2 y ya representa el 10% de los nuevos contagios en el país, según ha informado el Financial Times. El diario cita a dos expertos que han calculado que AY.4.2 puede ser entre un 10% y un 15% más contagiosa que delta, que a su vez es más del doble de contagiosa que el virus original identificado en Wuhan a finales de 2019.
MÁS
Sanidad extiende la vacunación a todos los viajeros internacionales, más allá de los viajes de trabajo
Valneva, la nueva vacuna francesa contra la covid que supera los resultados de AstraZeneca
Las claves de la ‘superinmunidad’: por qué los vacunados que pasaron la covid tienen más armas frente al virus
La nueva variante, en cualquier caso, no está teniendo un crecimiento tan explosivo como sucedió con delta. AY.4.2 no es considerada todavía variante de riesgo ni de interés, por eso aún la OMS no le ha asignado una letra del alfabeto griego. También es pronto para saber si esta nueva variante está jugando algún papel en el comportamiento de la pandemia en Reino Unido, menos controlado que en otros países europeos.
Dos mutaciones características
Reino Unido está registrando el mayor ritmo de contagios desde el mes de julio, pero hay otros factores que pueden ser importantes como el frenazo en la vacunación (un 66% de la población está completamente vacunada, menos que España pese al inicio fulgurante que tuvo Reino Unido) o la relajación de las restricciones, incluido el uso de la mascarilla.
En el mundo se han identificado hasta 45 sublinajes genéticos de la variante delta. AY.4.2 tiene dos mutaciones en la proteína S que usa el virus para infectar las células humanas que han llamado la atención de los científicos. Se trata de las alteraciones genéticas Y145H y A222V, sin embargo, es pronto para determinar como estas mutaciones influyen en el comportamiento del virus.