El rover Curiosity envía un 'selfie' desde Marte y lo cuelga en sus redes sociales


El autoretrato del explorador marciano se compone de 59 fotografías que han sido ensambladas por especialistas en imágenes de la NASA
El rover Curiosity de la NASA ha enviado un nuevo selfie desde Marte. Compuesto por 59 imágenes unidas por especialistas en imágenes, la imagen se tomó el 25 de octubre de 2020,
Este último es de un lugar llamado "Mary Anning", en honor a una paleontóloga inglesa del siglo XIX cuyo descubrimiento de fósiles de reptiles marinos fue ignorado durante generaciones por ser mujer y de origen humilde. El rover ha estado en el sitio desde julio pasado, tomando y analizando muestras de perforación.
Los científicos del equipo de Curiosity pensaron que era apropiado nombrar el sitio de muestreo como Anning debido al potencial del área para revelar detalles sobre el entorno antiguo, informa el Jet Propulsion Laboratory (JPL).
"Luce lindo, y no lo borraré más tarde" han escrito los responsables de la cuenta de Twitter del rover en su cuenta de Twitter. "¡Saludos desde el Planeta Rojo! Me tomé otro 'selfie' mientras exploraba un nuevo lugar llamado "Mary Anning", donde estoy analizando muestras de perforación. Realicé experimentos con ellos en mi búsqueda continua de moléculas orgánicas", reza el mensaje
Look cute – and I won’t delete later.
— Curiosity Rover (@MarsCuriosity) November 12, 2020
Greetings from the Red Planet! I took another selfie as I explored a new spot dubbed “Mary Anning,” where I'm analyzing drill samples. I conducted experiments on them in my continued search for organic molecules. https://t.co/NKTjxVNjX7 pic.twitter.com/GynSQifLQC
Curiosity usó el taladro de roca en el extremo de su brazo robótico para tomar muestras de tres pozos de perforación llamados "Mary Anning", "Mary Anning 3" y "Groken", este último con el nombre de unos acantilados en las islas Shetland de Escocia.
El robot científico ha realizado una serie de experimentos avanzados con esas muestras para ampliar la búsqueda de moléculas orgánicas (o basadas en carbono) en las rocas antiguas.
Desde que aterrizó en el cráter Gale en 2012, Curiosity ha estado ascendiendo al Monte Sharp en busca de condiciones que alguna vez pudieron haber sustentado la vida. El año pasado, el rover exploró una región del Monte Sharp llamada Glen Torridon, que probablemente albergaba lagos y arroyos hace miles de millones de años.
Los científicos sospechan que esta es la razón por la que se descubrió allí una alta concentración de minerales arcillosos y moléculas orgánicas.
El equipo tardará meses en interpretar la química y los minerales de las muestras del sitio de Mary Anning. Mientras tanto, los científicos e ingenieros que han estado al mando del rover desde sus hogares como medida de seguridad durante la pandemia de coronavirus han indicado a Curiosity que continúe escalando el monte Sharp.
El próximo objetivo de exploración del rover es una capa de roca cargada de sulfato que se encuentra más arriba en la montaña. El equipo espera alcanzarlo a principios de 2021.