El mayor terremoto de la historia


El terremoto de Valdivia con una magnitud de 9,5 es el mayor seísmo jamás registrado en la historia de la humanidad
Sacudió el sur de Chile en 1960 y liberó una energía equivalente a 20.000 bombas atómicas
Sus efectos alcanzaron países remotos y generaron cambios a escala planetaria
A las 15:11 horas del domingo 22 de mayo de 1960, un seísmo de proporciones gigantescas azotó el sur de Chile durante más de diez minutos. El conocido como terremoto de Valdivia o Gran Terremoto de Chile se considera el mayor seísmo registrado en la historia de la humanidad y los habitantes del país todavía lo recuerdan como una de las mayores catástrofes jamás vividas.
Una truculenta historia
Chile se sitúa en una zona conocida como el Cinturón de fuego del Pacífico por sus frecuentes terremotos y erupciones volcánicas que se deben al choque tectónico entre la placa de Nazca y las placas Sudamericana y de Chiloé. Por ello, este país sudamericano se considera el más activo del mundo a nivel sísmico. Sin embargo, el megasismo de 1960 no tiene precedentes: algunos estudios han afirmado que este tipo de terremotos “gigantes” ocurren una vez cada 300 años y llegan a generar cambios profundos a escala planetaria.
El terremoto de Valdivia con una magnitud de 9,5, liberó una cantidad de energía equivalente a 20.000 bombas atómicas como la de Hiroshima, lo que después generó un tsunami con olas de hasta 25 metros.
Asimismo, el sismo sacudió 1.000 kilómetros de tierra y mar y se llegó a sentir en lugares remotos como Filipinas, Hawái y Japón. Así pues, los efectos de esos 14 minutos de temblor se alargaron durante 22 horas y provocaron la muerte de entre 16.556 y 20.007 personas y dejaron a más de 2 millones de damnificados.
Los habitantes de Puerto Saavedra y Valdivia fueron de los más afectados por el terremoto, tsunami y posterior escenario apocalíptico. Tras la catástrofe, los lugareños creyeron que para restablecer el equilibrio de la tierra se tenía que sacrificar a un niño huérfano. Así pues, los miembros de la comunidad mapuche de Collileufú sacrificaron a un muchacho de tan solo cinco años. Tras una investigación de dos años durante la que no se logró encontrar el cuerpo del niño, los involucrados quedaron absueltos.
Los efectos del Valdivia a escala planetaria
La fricción entre las placas liberó siglos de energía acumulada, por lo que se generaron cambios que afectaron a la estructura de nuestro planeta.
El paisaje de la ciudad de Valdivia cambió de forma drástica: el terreno se hundió casi tres metros, los ríos cambiaron su cauce y algunas llanuras se convirtieron en humedales. En otros lugares como la isla Guafo, sin embargo, el terreno llegó a elevarse hasta cuatro metros.
Dos días después del terremoto, el volcán Puyehue entró en erupción y perduró durante varias semanas lanzando vapor y cenizas.
Los efectos del terremoto también causaron maremotos que se extendieron por distintos lugares del Pacífico y que provocaron la muerte de 61 personas en Hawái, 32 en Filipinas y 138 en Japón.
La magnitud del terremoto de Valdivia fue tan fuerte que el planeta vibró durante varios días y afectó a la rotación de la Tierra, que hizo que los días se acortaran unos milisegundos.