La variante británica del coronavirus se hace fuerte en Portugal, que vive los peores días de la pandemia


Los últimos datos de secuenciación del virus en el país vecino muestran un importante aumento de casos de la esta variante
Portugal, confinado desde el pasado viernes, registra una escalada en los contagios y en los fallecimientos por covid-19
La variante británica del coronavirus SARS-CoV-2, también conocida como B117, se está haciendo fuerte en Portugal, según un reciente informe del Instituto Nacional de Salud del país vecino. Y que sea nuestro vecino, en este caso, no son buenas noticias. Porque se trata de una variante mucho más transmisible, que se contagia de forma más eficaz incluso que la cepa que conocíamos hasta ahora.
Esto lo han visto tras analizar decenas de muestras. Pocas, pero representativas. Según explica el informe, publicado hace una semana, “el Ministerio de Salud portugués pidió analizar más de 55 secuencias, para investigar la presencia de la nueva variante procedente del Reino Unido. Y entre ellas, se detectaron 38 nuevas secuencias de esa variante, referentes a muestras recogidas en los aeropuertos de Lisboa y Oporto, así como a muestras de todas las regiones sanitarias del país (a excepción de Madeira)”. Según los responsables del Instituto, los datos indican una penetración "todavía modesta" pero con una marcada tendencia creciente.
Transmisión comunitaria de la variante
Cuando el informe hace el “balance total” de la presencia de la variante británica en el país, leemos que “hasta la fecha se han detectado 72 casos de infección asociados a esta variante, distribuyéndose por las dos regiones autónomas (Madeira y Azores) y por diez distritos del Portugal continental, en un total de 28 municipios”. El informe advierte que “la diversidad genética y la dispersión geográfica de esta variante es compatible con la existencia de múltiples introducciones independientes, y apunta a que hay transmisión comunitaria”.
Hasta ahora, se habían detectado varios casos aislados de esta variante en el archipiélago de Madeira, en personas procedentes del Reino Unido que habrían viajado a las islas por turismo. Todos los casos se detectaron en los rastreos que se realizan en el aeropuerto de esa isla. Pero los datos de este nuevo informe hablan ya de “transmisión comunitaria” de esta variante en el país, y eso cambia la situación.
Contagios y fallecimientos, disparados
Estos datos concuerdan con la evolución que está teniendo allí la pandemia. Portugal ha pasado de registrar una tendencia a la baja en los contagios hace menos de un mes, a finales de diciembre, a una brusca subida en las últimas semanas.
Ahora mismo, los contagios están disparados y los fallecimientos también. Este martes se notificaron 218 fallecidos por covid en el país. Es la primera vez, desde que empezó la pandemia, que Portugal supera la barrera de los 200 muertos. Y los contagios están por encima de los 10.000 nuevos casos diarios.
La población está confinada desde el pasado viernes, pero la presión en los hospitales sigue siendo enorme, muchos se encuentran al borde del colapso. Ya se han abierto hospitales de campaña en algunas ciudades, de hecho. Y esto no es todo.
En Portugal están muy preocupados también por la variante brasileña del coronavirus, aunque de momento no ha sido detectada allí. Pero hay un importante flujo de viajeros entre ambos países. El movimiento de personas es constante entre los aeropuertos de Río de Janeiro, Salvador de Bahía, Sao Paulo, Lisboa u Oporto.
Repercusiones en España
Que todo esto nos afecte más o menos en España dependerá, igualmente, del movimiento de personas que haya entre ambos países. De momento, muchos ya achacan la elevadísima incidencia del virus en Extremadura al mayor intercambio de movimientos con el país vecino que tiene esa comunidad autónoma. Es sólo una hipótesis, pero es cierto que si miramos los últimos datos de Sanidad, vemos que en esa comunidad la IA de covid-19 está disparada (1412), muy por encima de las demás CC.AA, y doblando la media nacional (714).
La Consejería de Salud extremeña asegura que tiene "constancia de siete muestras sospechosas de la variante británica del coronavirus, muestras que ya han enviado al Centro Nacional de Microbiología de Majadahonda y que están a la espera de confirmación". Y el propio consejero de Salud ya advertía, hace unos días: “La cepa británica puede estar entre nosotros”.