Las estafas más populares en WhatsApp


Cómo evitar que controlen tu actividad en WhatsApp
WhatsApp es la aplicación de mensajería más utilizada en gran parte del mundo
No obstante, su popularidad la ha puesto en el punto de mira de los ciberdelincuentes para engañar a los usuarios
WhatsApp es una de las plataformas donde más operan los ciberdelincuentes al ser la aplicación de mensajería más popular en gran parte del mundo, con más de 2.000 millones de usuarios. Tanto es así, que se ha convertido en el medio más utilizado para conectar con alguien desde nuestro teléfono móvil.
Desafortunadamente, todo aquello que cobra tanta popularidad, se convierte en el punto de mira para llegar a muchas víctimas de estafas digitales sin mucho esfuerzo. Por esta razón, es imprescindible tener cuidado con todo lo que se recibe a través de esta app de mensajería, como cualquier otra aplicación.
MÁS
Los ‘ciberatacantes’ se aprovechan de la confianza que tenemos con nuestros contactos para cometer algún tipo de fraude y reinventar nuevas formas de delinquir. La mayoría de los engaños que circulan en WhatsApp son hacer creer al usuario algo que no es y convencerlo de que realice una acción que le interesa al delincuente.
WhatsApp: siete estafas clásicas que debes evitar
Según el portal IProfetional las formas más conocidas que los estafadores utilizan son las siguientes:
1. Actualizaciones premium como WhatsApp Oro
Se trata de una de las estafas más recurrentes en la que un usuario recibe un mensaje que promete una versión de WhatsApp exclusiva como una especie de 'OnlyFans' en la que podrá consumir contenido adulto. Luego, al momento de la supuesta descarga, infectan el teléfono móvil con un malware.
2. Pagar para descargar la app
Otra forma que utilizan los hackers para hacer con los datos bancarios del usuario. Se trata de publicitar la descarga de una nueva versión de la aplicación, pero en la que pide pagar un importe.
3. Participar en un sorteo
En este caso, los ciberdelincuentes utilizan WhatsApp para enviar mensajes masivos en los que invitan al usuario a participar en algún sorteo de viajes, móviles, coche, etc. Envían un link en el que, para participar, tienes que abrir el enlace y rellenar un formulario para hacerse con tus datos. También derivan a una descarga de malware o bien, obtienen información personal y privada a la que nadie debería tener acceso.
4. Suplantación de identidad
Es un tipo de estafa que, aunque puede ser más fácil de reconocer, depende de las circunstancias y la falsa necesidad de tener que actuar rápido. Una persona conocida o familiar escribe desde el celular de un desconocido, alegando que ha perdido su móvil o se lo han robado. Inmediatamente, piden que envíes dinero a través de un enlace. Esto en realidad es un ciberdelincuente que se ha hecho con los datos personales de tu conocido para intentar estafar a personas cercanas.
5. Wokefishing
El wokefishing en WhatsApp es una técnica la utilizan los ciberdelincuentes para dirigirse a la comunidad de adolescentes. Selecciona primero una víctima a la que previamente ha investigado a través de sus perfiles en redes sociales e Internet. A continuación, se construye un personaje similar a sus gustos, formas de pensar y comienza una conversación con el objetivo de estrechar lazos.
Cuando se logra, la víctima está en un punto de no retorno en el que se ha creído el discurso del cibercriminal y es posible que caiga en su manipulación. Lo que provoca que la víctima ceda a compartir con él datos íntimos y privados que luego utilizará en su contra.
6. Códigos de verificación
La mayoría de sistemas de seguridad ofrecen la opción de la doble autenticación para proteger las contraseñas. Sin embargo, si recibes un mensaje en WhatsApp con un código de verificación de seis dígitos, puede que alguien esté intentando acceder o configurar tu cuenta en otro dispositivo.
7. Falsos regalos o beneficios de una marca
Mensajes de una marca que dice que está celebrando su aniversario y que ofrece regalos o beneficios para el usuario. Si embargo, para obtenerlo o sabes más detalles, debe completar una encuesta y compartir el mensaje con sus contactos de WhatsApp. El regalo nunca llega y el usuario es redirigido a sitios que despliegan publicidad.