Una artista logra los derechos de autor de una novela gráfica generada con Inteligencia Artificial y Zendaya de protagonista

Kris Kashtanova ha obtenido el registro de los derechos de autor de la obra 'Zarya of the Dawn', que ha creado con el apoyo del sistema de inteligencia artificial Midjourney
Es la primera vez en la historia que la Oficina de derechos de autor de Estados Unidos concede el registro de una obra original creada con una Inteligencia Artificial
Tú lo imaginas y ellas lo pintan, la Inteligencia Artificial saca al 'artista' que llevas dentro
La artista Kris Kashtanova ha obtenido el registro de los derechos de autor de la obra 'Zarya of the Dawn', que ha creado con el apoyo del sistema de inteligencia artificial Midjourney.
La Oficina de derechos de autor de Estados Unidos ha concedido el registro de la obra 'Zarya of the Dawn' a la artista Kris Kashtanova, un hecho que se considera el primero de su tipo al tratarse de una novela gráfica creada con ayuda de una inteligencia artificial.
MÁS
Kashtanova se apoyó en la inteligencia artificial Midjourney, que genera imágenes artísticas a partir de un texto, al igual que DALL-E e IMAGEN. Según cuenta en su perfil de Instagram, en todo momento fue clara sobre el uso de esta herramienta de IA e incluso lo añadió en la portada.
"Traté de argumentar que tenemos derechos de autor cuando hacemos algo usando IA. Lo registré como obra de artes visuales. Mi certificado está en el correo y recibí el número y una confirmación de que fue aprobado", explica la artista. El registro de 'copyright' se hizo efectivo el 15 de septiembre.
Según indican en Ars Technica, Midjourney contribuyó de forma parcial y no total al resultado final. Kashtanova se encargó de escribir la historia, crear el diseño y tomar las decisiones artísticas para unir las imágenes.
El paso que ha dado Oficina de derechos de autor de Estados Unidos contrasta con la decisión que están tomando algunos portales de imágenes, como Getty Images. Su CEO, Craig Peters, aseguró a The Verge que la prohibición de este tipo de obras se debe a los problemas de derechos de autor que pueden aparecer con "los resultados de estos modelos y problemas de derechos no abordados con respecto a las imágenes, los metadatos de las imágenes y las personas contenidas en las imágenes".
Shutterstock, por su parte, también tiene en cuenta las dudas que giran en torno a los derechos de autor de las obras generadas mediante sistemas sintéticos. Aunque en las últimas semanas se había detectado la retirada de alguna de ellas su web, el CEO, Paul Hennessy, ha informado de ven en esta tecnología "una nueva herramienta" con la que "impulsar una mayor creatividad", y por ello, están "tomando medidas para analizar el impacto que tiene el arte generado por IA".