Las reglas que deben cumplir tus audio de whatsapp para que no resulten molestos


Enviar notas de voz, una función sencilla, cómoda y más rápida, es la nueva forma de comunicación
Un audio de Whatsapp adecuado es aquel que no dura más de dos minutos
Cómo hacer un buen uso de los grupos de WhatsApp escolares
Chatear con amigos, familiares e incluso compañeros de trabajo es una situación habitual y rutinaria. Una comunicación favorecida por WhatsApp y también por otras aplicaciones similares que permiten enviar mensajes, fotos e incluso audios.
Ahora bien, al ser una de las apps más utilizadas para intercambiar información, hay que tener en cuenta ciertos peligros que presenta este servicio de Meta. Entre ellos, la posibilidad de convertirse en víctima de una estafa o incluso que terceros puedan controlar la actividad de los usuarios en esta aplicación.
MÁS
No obstante, Whatsapp no ha perdido adeptos, al contrario, ya que con el tiempo ha ido incluyendo nuevas funciones y prestando más facilidades a su comunidad como, por ejemplo, la posibilidad de enviar notas de voz. Una opción rápida, cómoda y sencilla de la que muchos ‘abusan’, porque aunque no hay duda de que facilita la comunicación, también existen ciertos detalles que pueden provocar que los audios resulten molestos.
Qué no hacer si envías una nota de voz
Desde su instauración, son muchos los que optan por utilizar esta función para comunicarse, ya que además está la opción de reproducir los audios a distintas velocidades.
Si ese es tu caso, tienes que saber que la propia empresa ha hecho pública una guía con una serie de recomendaciones para que los audios no resulten pesados y provoquen que el destinatario no quiera escucharlos o no termine de hacerlo:
- Audios cortos: al no haber límite de tiempo, en muchas ocasiones, se excede en la duración y en la cantidad de información que incluye el mensaje. Los audios no deben ser podcasts e interminables, por lo que se aconseja que no superen los dos minutos.
- Dividir los audios: Ligado al punto anterior, si la historia es muy densa y larga es mejor dividirlo en dos mensajes, que van a corresponder a dos notas de voz diferentes. Ahora bien, antes de todo es mejor tener una idea general de lo que se va a contar para que la explicación resulte más ordenada y fácil de entender.
- Reducir el número de preguntas: lanzar preguntas sin control y sin un hilo conductor puede desbordar al receptor del mensaje. Por ello, es importante escoger qué preguntas se van a hacer y en qué orden antes de pulsar ‘grabar’.
- Ser eficientes: Es importante que la otra persona, a la que se le envía la nota de voz, entienda lo que se le quiere decir a la primera y sin esfuerzo. Si el mensaje es directo y claro, el receptor no tendrá la necesidad de volver a escuchar el audio y la comunicación será más fluida.
Por otro lado, se aconseja contestar siempre a los mensajes y avisar si, debido a la situación o ubicación, no se puede reproducir el audio. Asimismo, si se es receptor hay que tener en cuenta que reproducir la nota de voz a todo volumen puede molestar a aquellas personas que se encuentren cerca. Por tanto, se aconseja tanto respetar la privacidad del emisor como escuchar las notas de voz baja o con auriculares.