Qué es el modo 'compañero' de Whatsapp


Esta nueva función se encuentra en fase de prueba y todavía se desconoce el día que va a estar disponible en todos los sistemas operativos
Su funcionamiento es muy parecido al de WhatsApp Web, por lo que se tiene que escanear un código QR
Las reglas que deben cumplir tus audio de whatsapp para que no resulten molestos
A pesar de que existen más aplicaciones o redes sociales a través de las cuales puedes intercambiar mensajes y contenido audiovisual, WhatsApp es, a día de hoy, una de las más populares y utilizadas en todo el mundo. La prueba de ello, los más de dos millones de usuarios activos con los que cuenta este servicio de mensajería instantánea.
Por y para sus usuarios, este servicio de Meta ha ido evolucionando y actualizándose con el objetivo de prestar más facilidades y no quedarse atrás ante las nuevas aplicaciones que van surgiendo y se van creando. Funciones como salir de un chat grupal sin que el resto de participantes lo noten, ocultar la actividad, o incluso crear y compartir encuestas, una herramienta que ya está disponible en todos los dispositivos independientemente de su sistema operativo.
MÁS
La última novedad que se pretende incorporar y la cual todavía está en fase de prueba y por tanto no disponible es la función denominada ‘modo compañero’. ¿Quieres saber en qué consiste esta actualización? En NIUS te explicamos cómo vas a poder activarla y qué ventajas va a tener.
Misma cuenta en dos terminales distinto
A día de hoy cada cuenta está vinculada a un determinado número de teléfono, algo que provoca que no se pueda chatear desde un perfil en más de un terminal. Es decir, si se tienen dos móviles, uno personal y otro exclusivo de trabajo, las cuentas son diferentes en cada uno de ellos y con la que se chatea desde el personal no se va a poder utilizar en el profesional.
De esta manera, esta funcionalidad conocida popularmente como ‘modo compañero’, nace para poner fin a ese problema o, mejor dicho, inconveniente. Esta nueva función va a permitir usar la misma cuenta hasta en cuatro dispositivos móviles diferentes.
La forma de hacerlo es muy similar a la que se emplea cuando queremos conectarnos al WhatsApp web: a través de un código QR que se va a tener que escanear desde los móviles secundarios y que va a aparecer después de pulsar ‘vincular cuenta’, opción que se encuentra dentro del menú de opciones.
A partir de ahí, todos aquellos terminales vinculados, máximo cuatro, van a poder recibir los mensajes de una misma cuenta. Asimismo, también se va a compartir el historial de conversaciones y a su vez se va a mantener el cifrado de extremo a extremo para que el contenido solo sean visibles para aquellos que participen en la conversación.
Por otro lado, la vinculación entre teléfonos hace que no sea necesario que estén cerca o conectados mediante bluetooth.