WhatsApp niega que vaya a poner anuncios en su aplicación de chats

El prestigioso diario Financial Times había adelantado que la empresa estaba barajando la posibilidad de introducir publicidad en los mensajes de WhatsApp
La aplicación que nació con el compromiso de no poner publicidad cuenta con más de 2000 millones de usuarios en todo el mundo
WhatsApp permitirá editar y cambiar los mensajes hasta 15 minutos después de enviarlos
Las alarmas se encendían esta semana entre los usuarios de WhatsApp. Una información del prestigioso diario Financial Times afirmaba que la plataforma estaba estudiando la posibilidad de poner publicidad en los mensajes para aumentar sus ingresos.
Pero ha sido el máximo responsable de la empresa, propiedad de Meta Plarforms quien ha negado esa información. Asegurando que la empresa no está barajando incluir anuncios en las conversaciones de WhatsApp.
MÁS
"Esta historia de @FT es falsa. No estamos haciendo esto", ha posteado el jefe de WhatsApp, Will Cathcart, en un mensaje en la red social X, antes conocida como Twitter.
This @FT story is false. We aren't doing this.
— Will Cathcart (@wcathcart) 15 de septiembre de 2023
Also it looks like you misspelled Brian's name... https://t.co/Z47z9FC5yu
El artículo aseguraba que WhatsApp estaba debatiendo si poner anuncios dentro de los chats de la aplicación, aunque afirmaba que no se había tomado una decisión final, pero ero lo que se estaba barajando en las altas esferas.
Además el periódico afirmaba que la empresa estaba estudiando cobrar una cuota a quienes no quisieran tener anuncios en su WhatsApp. Citaban fuentes cercanas a los puestos de decisión.
La empresa ha realizado un comunicado en el que, si bien sostienen que no pueden " dar cuenta de cada conversación que se tiene en la empresa", niegan la mayor: " no estamos probando esto, ni trabajando en ello, y no es nuestro plan en absoluto".
En su artículo, el Financial Times también explicaba que muchas personas dentro de la empresa no estaban de acuerdo con la medida.
Una aplicación gratuita
WhatsApp nació como una aplicación de chat gratuita. En 2014 Facebook ( ahora Meta) la compró por 19.000 millones de dólares. La app cuenta con más de 2.000 millones de usuarios en todo el planeta.
Meta lleva tiempo estudiando cómo mejorar los ingresos que provienen de WhatsApp. Su consejero delegado, el todopoderoso Mark Zuckerberg, aseguró el año pasado que WhatsApp y Messenger serían el motor de la próxima oleada de crecimiento de ventas de la compañía, y que la mensajería empresarial "probablemente será el próximo gran pilar" del negocio de Meta.
La aplicación WhatsApp Business registró el pasado junio 200 millones de usuarios en su plataforma, cuatro veces más que hace tres años. Quizás la monetización venga por ahí, por introducir publicidad en el segmento empresarial de la app de teléfono verde.