Por qué somos adictos al móvil


Más de 8,1 millones de españoles se consideran adictos al móvil
El origen de la adicción al móvil no es diferente al de cualquier otro tipo de adicción
Se debe a las recompensas fáciles y rápidas que nos ofrece y que hacen que nuestro cerebro segregue dopamina
Es lo último que vemos al irnos a la cama y lo primero que tocamos nada más levantamos. No estamos hablando de tu pareja, sino de otro tipo de compañero inseparable: nuestro teléfono móvil. Según datos de IAB Spain, pasamos casi tres horas al día conectados al móvil. Estos datos equivalen a 45 días al año enganchados a nuestro smartphone.
Aunque esta franja de uso es la común entre la mayoría de usuarios de teléfono móvil, lo cierto es que cada vez más personas invierten un mayor número de horas. Más de 8,1 millones de españoles se consideran adictos al móvil, lo que representa el 28,5% de la población de entre 18 y 65 años, según Rastreator. Pero, ¿por qué tienen los móviles este efecto adictivo?
MÁS
El origen de la adicción
La RAE define la palabra adicción como la “dependencia de sustancias o actividades nocivas para la salud o el equilibrio psíquico”. Los datos ofrecidos por Rastreator corroboran que la relación con nuestro smartphone es cada vez más adictiva y perjudicial: un 24% de los españoles asegura estar pegado a su teléfono durante más de cinco horas al día y 3,14 millones de españoles aseguran que no podrían estar más de una hora sin su móvil.
Cualquier actividad que implique una recompensa física o emocional rápida puede fácilmente convertirse en adictiva. Nuestros smartphones están plagados de inputs que recompensan nuestro ego: likes, matches, juegos o mensajes de nuestros amigos y seres queridos. Cada notificación hace que nuestro cerebro segregue dopamina lo que provoca que, una vez nos acostumbramos a estos estímulos, nos es difícil poder vivir sin ellos.
Cómo reconocer a un adicto al móvil
Los adolescentes y las mujeres son más propensos a sufrir una adicción al móvil, sobre todo por el uso intensivo de las redes sociales. Si creemos que nosotros mismos o algún ser querido puede ser adicto al móvil podemos tratar de identificarlo a través de los siguientes parámetros:
- Revisas varias veces si has cogido el móvil antes de salir de casa.
- Te aíslas de tu entorno.
- Presentas un estado de ánimo variable y alteraciones del sueño.
- Tienes un comportamiento compulsivo y problemas de comunicación.
- Si se te olvida tu smartphone, se te acaba la batería o no tienes datos sientes inseguridad, nerviosismo, ansiedad o irritabilidad.
- Revisas tu teléfono móvil muchas veces al día para comprobar tus notificaciones.
También puedes identificar posibles usos abusivos o problemáticos con el móvil u otros dispositivos electrónicos con este test de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).