Boston Dynamics pone sus robots al servicio de los sanitarios que luchan contra el coronavirus

Estos androides ayudan a tomar la temperatura o asignar la urgencia de los enfermos a cierta distancia
La compañía lleva seis semanas probándolos en un hospital de la Universidad de Harvard
La pandemia de coronavirus está provocando que muchas empresas tecnológicas busquen formas de adaptar sus productos y servicios para combatir la crisis. Este es el caso de a compañía de robótica Boston Dynamics. ¿Su solución? Un pequeño autómata cuadrúpedo llamado Spot, que ayuda a los sanitarios en la gestión de pacientes.
Estos robots, que parecen una suerte de insecto amarillo, permiten a los médicos y enfermeros reducir su exposición al virus. Spot, al ser un androide autónomo, permite aseverar situaciones de riesgo desde cierta distancia.
MÁS
Seis semanas de pruebas
La empresa ha probado a estos robots, que parecen sacados de 'La guerra de las galaxias', en el hospital Brigham and Women de Boston durante las últimas seis semanas. El centro, perteneciente a la Universidad de Harvard, se ha convertido en su base de operaciones, como ha informado en un comunicado.
En este tiempo, Boston Dynamics ha analizado las necesidades del personal sanitario que pueden ser realizadas por robots. El equipo médico ha usado a los autómatas en el triaje, es decir, el proceso de selección de los casos más urgentes.
Además, Spot puede abrir puertas con su "gancho" y andar por terrenos complicados, gracias a una serie de cámaras que le ayudan a evitar obstáculos. También puede operar bajo condiciones extremas de temperatura o lluvia, por lo que se pueden utilizar en carpas de clasificación y estacionamientos de hospitales. Los robots tienen una autonomía de unos 90 minutos y se mueven a un máximo de 1,6 m/s.
Evitar el contacto con pacientes
Aparte de utilizar a los robots Spot, la compañía ha desarrollado un 'software' para facilitar el uso de los autómatas en zonas contaminadas por el coronavirus. Esta plataforma de telemedicina, funciona con dos robots con cámaras y un iPad para su control. Con este sistema, por ejemplo, se reduce el número de sanitarios necesario para tomar la temperatura de los pacientes -que suele requerir a cinco profesionales-.
Boston Dynamics estudia también cómo usar Spot para otras tareas necesarias en el monitoreo del Covid-19, como analizar la frecuencia de la respiración, el pulso cardiaco y la saturación de oxígeno. Incluso se plantean desinfectar superficies mediante rayos ultravioleta con estos dispositivos en un futuro.
Software libre
El 'software' aplicado permite además que los dispositivos de Boston Dynamics puedan utilizarse de forma generalizada. También se puede combinar su uso con el de robots autónomos de otras marcas. Esto es gracias a las interfaces de programación de aplicaciones (API) personalizadas.
En relación a esto, la compañía ha anunciado este jueves el lanzamiento como código abierto de los diseños de 'hardware' y 'software' utilizados para Spot. Esto permitirá que "estas herramientas puedan permitir a desarrolladores y expertos en robótica desplegar rápidamente robots para reducir riesgos para el personal médico".
"Ninguno de estos servicios dependen del 'hardware' o el 'software' de Boston Dynamics", ha especificado la empresa de robótica. De hecho, ha reconocido que en algunas situaciones los robots en raíles pueden ser más útiles que sus dispositivos autónomos.