Las mejores 'apps' para ahorrar dinero

Hoy en día, con las aplicaciones móviles, se pueden controlar todas las transacciones de diferentes entidades bancarias en una sola pantalla
Las aplicaciones ofrecen distintos métodos para el ahorro, como los retos, el redondeo de los pagos o el microahorro
Algunas 'apps' están ideadas para llevar un registro de gastos compartidos, ya sea con la pareja, con los amigos o con los compañeros de trabajo
No siempre es fácil organizar los ingresos a lo largo del mes. Antes, se anotaban los cálculos en papel y bolígrafo. Ahora, gracias a la tecnología, existen numerosas aplicaciones capaces de distribuir el presupuesto mensual. Con estas apps puedes registrar todas las transacciones en un instante, lo que permite tener un mayor control de tus movimientos y reducir costes innecesarios. Te explicamos las cinco mejores aplicaciones para ahorrar dinero:
Fintonic
MÁS
Fintonic es una app española que permite centralizar la información de todas tus tarjetas en una misma app, de forma complementaria a las páginas que ofrecen los bancos de manera individual. Una vez registrado, Fintonic realiza un análisis de tu presupuesto mensual a partir de los ingresos y los gastos.
Además, agrupa todos los gastos por categorías, como la gasolina, la luz, los seguros o los préstamos. Entre sus funciones, se encuentra la propuesta de alternativas más económicas para rebajar los desembolsos. También tiene un sistema de alertas que avisa del cobro de comisiones, vencimientos de pólizas o recibos duplicados.
Spendee
Si Fintonic es una aplicación más enfocada a las finanzas, Spendee es una plataforma que permite controlar también los gastos que realizamos en efectivo. Existe la opción de introducir estas operaciones a diario para poder llevar un registro actualizado del gasto real. A menudo, es en las pequeñas adquisiciones del día a día donde se pierde el control de lo que gastamos.
Se trata de una app muy intuitiva, donde puedes añadir una meta de ahorro y aparecen gráficos e infografías de colores que permiten visualizar de forma clara tu presupuesto. Como en Fintonic, sólo necesitas registrarte a través de un correo electrónico o bien a través de tu cuenta de Facebook. Una vez tengas el usuario creado, puedes añadir tu tarjeta bancaria y controlar todas las transacciones online.
Coinscrap
Coinscrap se trata de una aplicación, de origen gallego, con un enfoque innovador. Su sistema consiste en redondear al alza las compras realizadas con tarjetas o con cargos en cuentas bancarias, y transferir el dinero sobrante a un producto diferente.
La app permite configurar la cantidad que se desea redondear y seleccionar el porcentaje de dinero que se quiere ahorrar en función de los gastos e ingresos de cada usuario. La idea es que, céntimo a céntimo, la persona pueda ahorrar un importe significativo al cabo de un tiempo. Los creadores de esta aplicación de microahorro sostienen que, con este método, un ciudadano puede llegar a ahorrar de 40 a 80 euros al mes.
Desafío 52 semanas
Esta aplicación entiende el ahorro como un reto. Se trata de un desafío planteado a partir de las 52 semanas del año. Cada semana, el usuario puede marcar un nuevo objetivo, por ejemplo, ahorrar uno o dos euros. La idea es que ese importe se vaya multiplicando a medida que pasan los meses, para poder llegar a ahorrar una cantidad considerable.
La aplicación te pide marcar metas y te muestra el porcentaje de dinero acumulado, así como cuánto tiempo necesitas para conseguir el objetivo establecido. Una de las ventajas de este método es que el usuario adquiere de forma natural el hábito de ahorrar cada día y evita situaciones de despilfarro.
Splitwise
Splitwise está ideada de forma exclusiva para compartir gastos. El ajetreo de una vida social activa hace que, a menudo, hagamos compras conjuntas. Puede ser una cena en grupo, un viaje con amigos o bien la compra de un regalo de cumpleaños.
En esta cartera online, todos los miembros pueden añadir datos sobre el dinero que paga e ingresa en determinada actividad. Se trata de una plataforma útil para organizar los pagos con las personas con las que nos relacionamos habitualmente, ya sea tu pareja, tu grupo de amigos más cercanos o tus compañeros de piso o de trabajo.