Microsoft Mesh, la plataforma de realidad aumentada para crear reuniones en 3D que utiliza James Cameron


Puedes 'teletransportarte' desde diferentes dispositivos de realidad mixta, según Microsoft
Con esta plataforma Microsoft pretende que las reuniones sean más colaborativas
Supondrá, además, un salto cualitativo para las clases online
Ya puedes ver pasear por tu casa a tu jefe como un holograma o invitar a tu salón a un pariente lejano que se encuentra a centenares de kilómetros de distancia. Las reuniones de trabajo, entre amigos y familiares dejarán de organizarse sólo a través de las pantallas de los monitores. A partir de ahora pueden saltar a la realidad aumentada, al 3D. Es la nueva propuesta de Microsoft, que permitirá interactuar con otras personas de una forma 'casi' presencial y que será compatible además con Teams y Dynamics 365.
Mesh es un nuevo desarrollo de la realidad mixta que crea una sensación real de presencia. Permitirá a la comunidad de partners de la compañía la construcción de una amplia variedad de nuevas experiencias y aplicaciones en cualquier plataforma o dispositivo, tal y como ha anunciado Microsoft en un comunicado.
MÁS
“Este ha sido el sueño de la realidad mixta, la idea desde el principio”, explicó Alex Kipman, miembro técnico de Microsoft en la presentación de la plataforma. "De hecho, puedes sentir que estás en el mismo lugar con alguien que comparte contenido o puedes teletransportarte desde diferentes dispositivos de realidad mixta y estar presente con la gente incluso cuando no están físicamente juntos".
El cineasta James Cameron utiliza la plataforma
El director de cine y explorador de océanos, James Cameron y John Hanke, director ejecutivo y fundador de la empresa líder en realidad aumentada Niantic, Inc., conversaron con Kipman de forma remota para destacar cómo Microsoft Mesh los está ayudando a crear experiencias compartidas en los mundos virtual y físico.
Reuniones más colaborativas y un salto cualitativo para las clases online
Microsoft Mesh permitirá a los equipos distribuidos geográficamente tener más reuniones colaborativas, realizar sesiones de diseño virtual, ayudar a otros, aprender juntos y organizar reuniones sociales virtuales, según la compañía.
En un primer momento, las personas podrán expresarse como avatares en estas experiencias virtuales compartidas y, con el tiempo, usarán hologramas.
Microsoft Mesh, que se basa en Azure, la plataforma de computación en la nube de Microsoft, también se beneficia de las características de seguridad y privacidad de nivel empresarial de Azure, así como de sus recursos, datos, inteligencia artificial y servicios de realidad mixta.
Con las aplicaciones habilitadas para Microsoft Mesh, los diseñadores o ingenieros que trabajan con modelos físicos en 3D, desde bicicletas hasta muebles de alta gama, motores a reacción y nuevos estadios deportivos, podrían aparecer en un espacio virtual compartido, independientemente de su ubicación física. También supondrá un salto cualitativo para las clases online.