La niña que triunfa enseñando robótica en Youtube: "En los 100 días de cuarentena hemos conseguido 5.000 seguidores"


Con tan solo 11 años Valeria Corrales enseña a programar y construir robots desde Internet
Junto a su profesora, Patricia Heredia, han conseguido enganchar a la tecnología a miles de niños en España y Latinoamerica
Cien días bien aprovechados. "No hemos faltado ni uno solo a la cita, ni en festivo, ni en fin de semana", dice orgullosa Valeria. Cien días dando clases de programación, diseño, robótica y electrónica en directo a miles de niños a través de Internet. "Empezamos justo cuando suspendieron las clases en el cole, el 12 de marzo, y hasta hoy", comenta.
Una profe peculiar, de tan solo 11 años, pero que se expresa con la seguridad de quien sabe lo que quiere en la vida: programar y hacer robots. "Me gustaría ser bioingeniera, para a través de la tecnología poder ayudar a curar enfermedades", confiesa. Pero mientras llega ese momento se divierte construyendo robots y compartiendo su pasión desde su canal de Youtube, ValPat. Val, por su nombre, Valeria, Pat por el de su profesora de robótica, Patricia Heredia, una ingeniera de telecomunicaciones que la ayuda en esta aventura.
"El feeling con Valeria surgió enseguida. Se apuntó a mis clases y pronto me vi identificada con ella, yo también, de pequeña, iba con el destornillador a todos lados, desmontando mis juguetes, intentando averiguar por ejemplo, por qué mi muñeca andaba sola cuando apretaba un botón", cuenta.
Curiosamente fue una muñeca también la que despertó el interés de Valeria por la tecnología. "Mi padre me trajo una muñeca de Estados Unidos que venía con un kit con piezas para montar y que permitían que pudiera hacer cosas como montar en tirolina..., había que construirlo uno mismo y me encantó. Me lo pasaba muy bien. Después empecé a buscar tutoriales en Youtube para aprender a programar y como a los 8 o 9 años comencé a construir robots", narra.
'Influencers' de robótica en la cuarentena
Valeria y Patricia empezaron a grabar sus proyectos con el teléfono móvil de forma amateur "y un poco chapucera", reconocen, hasta que en el 2019 montaron la web "en condiciones". El confinamiento estos meses, en vez de pararlas, les ha servido de estímulo.
"Ya teníamos el canal donde enseñábamos a otros niños a construir robots, pero como con la cuarentena no podíamos quedar para montarlos juntas pensamos qué podíamos hacer desde casa y a Patricia se le ocurrió lo de los directos en Youtube, utilizando páginas de programación y de diseño, así podíamos hacer proyectos online con nuestros seguidores, y luego compartir en las redes los más chulos", explica Valeria.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de ValPat - Canal STEAM. YouTube (@valpatsteam) el 10 Jun, 2020 a las 12:00 PDT
"Son proyectos cortos para los que estamos usando plataformas gratuitas, donde no se necesita ningún tipo de material. Todo a través de simuladores, juegos... para que aprendan y se diviertan a la vez", apostilla Patricia.
La idea, todo un éxito. "Empezamos con un puñado de niños viendo nuestros directos y ahora mismo casi tenemos 5.000 seguidores", añade. "En España y también en Latinoamérica. De todos lados nos llegan mensajes de agradecimiento, de niños pequeñísimos apasionados por la robótica, de padres que nos dicen que estamos provocando nuevas vocaciones en sus hijos... de gente contenta sobre todo de que los niños estén motivados con algo distinto que jugar a la tablet", relata la profesora.
Desde Huesca, donde ambas viven, Valeria y Patricia han conseguido crear una comunidad internacional de pequeños inquietos interesados por la tecnología. "Lo mejor de todo está siendo interactuar con niños y niñas mientras estamos en directo, porque nos preguntan todo tipo de cosas, nos hacen comentarios divertidos, aprendemos todos de todos", cuenta Valeria.
Con la llegada de las vacaciones el ritmo de directos bajará. "Los vamos a hacer tres días a la semana y cuando empiece septiembre igual volvemos a realizarlos diarimente. Eso sí, por la tarde, que ya estaremos todos en el cole", dice divertida la pequeña.
Para entonces, espera Valeria que el coronavirus siga dando una tregua y le permita reunirse en persona con su profesora Patricia. "Tengo muchas ganas de que juntas podamos seguir enseñando a otros niños a construir robots", comenta. "Hemos hecho ya algunos muy divertidos como un detector de mentiras, una roomba para limpiar la mesa, o un sirve-agua, para quien tenga un hermano pesado que siempre le esté pidiendo agua...", ríe.
En diciembre de 2018 la fundación Inspiring Girls, dedicada a fomentar la ambición profesional de las niñas, eligió a Valeria como Niña Inspiradora del Año en España. "Me hizo mucha ilusión porque pensé que quizás pueda valer para que otras niñas se fijen en mí y se atrevan a probar la tecnología, para que se den cuenta de que no es algo solo de chicos. Yo soy una niña normal, si yo puedo hacerlo ellas también", dice.
Le preguntamos por qué a ella le apasiona tanto. "Porque se pueden hacer todas las cosas que quieras, que pienses, que imagines... porque no tiene límites".