Placas solares, alternativa a la subida de la luz


El autoconsumo puede ser una forma de sortear el incremento en el precio de la luz, así como también los molestos horarios de consumo
Las placas solares suponen una inversión inicial muy elevada, aunque se pueden financiar
España tiene unas 2.500 horas de media de sol al año
La reciente subida de la luz ha encarecido el recibo y también supone un esfuerzo para los hogares, que deben seguir un horario para usar determinados electrodomésticos. Es por ello que, viviendo en uno de los países con más horas de sol al año, algunas personas se plantean apostar por el autoconsumo.
Las placas solares nos pueden permitir ahorrar hasta el 50% de la factura de la luz y son una opción verde y sostenible. Además, su instalación se realiza en un par de días y requiere de poco mantenimiento. Su prolongada vida útil, de hasta 35 años en algunos casos, nos permite rentabilizar la inversión inicial.
“La nueva tarificación de la luz está hecha ‘adrede’ para fomentar el autoconsumo fotovoltaico”, según explica Àngel Baños, Business Manager de SOLIDEO. De hecho, “las franjas más caras cubren las horas donde los sistemas fotovoltaicos trabajan a su mayor rendimiento”.
Para realizar una instalación fotovoltaica para autoconsumo, es necesario tener en cuenta una serie de factores que influyen en el ahorro posterior. Según Baños, se consideran estas características:
- La tecnología que instalemos.
- La calidad en la ejecución de la instalación.
- Nuestros hábitos de consumo.
- La orientación de nuestra casa o tejado.
- La climatología.
- Las bonificaciones fiscales que tenga nuestra comunidad autónoma o ciudad.
En cuanto al último factor, existen localidades que practican ciertas exenciones fiscales que pueden llegar hasta el “50% en el IBI durante cinco años o más”, según Baños.
Una instalación fotovoltaica suele costar varios miles de euros, lo que lo convierte en el principal inconveniente para muchos hogares. Las instalaciones van de los 4.000 hasta los más de 7.000 euros en función de la calidad de los materiales, la potencia necesaria y la dificultad de la instalación. De todas formas, existen posibilidades de financiar su coste a un interés muy bajo.
Es por ello necesario realizar un cálculo de cuánto nos ahorraremos con la instalación del sistema, teniendo en cuenta que las placas solares tienen una garantía de 25 años y pueden durar perfectamente hasta 35.
Àngel Baños explica que “el ahorro económico puede ser de más del 85%” en función de si estamos en casa durante las horas de mayor producción solar, es decir, durante el día.
En caso de hacer un poco más de vida en el exterior durante el día, todavía podríamos ahorrar un 50% en la factura de la luz.
Además, la producción será distinta en invierno y verano, ya que no hay las mismas horas de sol y, en algunos casos, el clima no favorece a la generación de energía fotovoltaica.
En cuanto a los inconvenientes que se suelen encontrar, en SOLIDEO explican que suele haber más problemas en los bloques de pisos, ya que “no es fácil poner de acuerdo a la comunidad de vecinos para llevar a cabo la instalación de los paneles en la azotea”.
Las ciudades con más horas de sol
Una de las cuestiones que influyen en la rentabilidad de las placas solares es la insolación del lugar en el que las vayamos a instalar. Por lo general, España es uno de los países con más horas de sol en Europa.
Según los datos recogidos por las estaciones meteorológicas de AEMET, Huelva es la ciudad con más horas de sol, con más de tres mil en 2018. Alicante, Sevilla, Murcia, Almería y Santa Cruz de Tenerife son las siguientes ciudades en la lista.
La media de horas de sol al año en España se sitúa alrededor de las 2.500. Esto favorece a que la instalación de placas solares pueda rentabilizarse más rápido. Como es lógico, hay más horas de sol en el sur y centro peninsular que en el norte, atendiendo a criterios climatológicos.
La siguiente tabla recoge las mediciones de luz solar de las estaciones meteorológicas de AEMET por cada mes del año. Consulta tu ciudad más cercana para comprobar cuántas horas de sol hay al año.