Qué es el 'mosquitono' de WhatsApp: el tono que solo puedes oír si eres joven

El aumento del uso de las redes sociales por el confinamiento ha sacado de nuevo a la palestra este tono agudo inaudible para la mayoría de los adultos
Lo desarrolló en 2006 una empresa británica para "dispersar" las concentraciones de jóvenes que resultaban molestas a vecinos y comerciantes
Lleva días circulando por los grupos de WhatsApp. Si les ha llegado este mensaje a su teléfono: "Increíble, los mayores de 35 no escucharán nada, los menores de 35 escucharán un ruido insoportable. Poned el audio a vuestros hijos y escuchadlo vosotros. Vais a alucinar", sepan que no se trata de una broma ni un bulo.
Es el llamado mosquitono. "Un tono muy agudo que la mayoría de la gente no puede oír", aclara Fernando Manso, físico y profesor de electrónica, conocido por sus vídeos explicativos en su canal de Youtube. "Es un tono que solo pueden escuchar los jóvenes porque se halla en un rango de 17 kilohercios. A medida que envejecemos sufrimos una pérdida auditiva progresiva y las frecuencias más altas son las primeras que dejamos de escuchar", añade.
El oído humano, sano y joven, escucha aproximadamente desde los 20 hz a los 20khz. La pérdida es gradual y depende de la persona, pero suele llegar a ser total hacia los 60 años aproximadamente. La inmensa mayoría de las personas de 75 años no escucha esas frecuencias, y un dato curioso, los hombres pierden la capacidad de percibir frecuencias agudas antes que las mujeres.
Además de la edad influye también la genética y el daño que han sufrido tus oídos. "Por ejemplo, un pastor que ha vivido en el campo toda la vida tendrá más facilidad para escuchar los tonos agudos que alguien que ha pasado su juventud en una discoteca o que escucha música con cascos a toda voz", explica Manso.
No es un invento nuevo
A pesar de que el confinamiento y el uso intensivo de los móviles lo ha vuelto a poner de moda, el mosquitono fue creado en 2006 por una empresa británica, Compound Security, para utilizarlo como efecto disuasorio con los jóvenes. Ya que estos son los únicos, que a priori, pueden oírlo, la empresa decidió vender altavoces con el desagradable sonido para evitar las reuniones de jóvenes en lugares donde molestaran a los vecinos o comerciantes cercanos.
El irritante sonido, según esta empresa, hace que el oído de un joven no pueda permanecer más de 10 minutos escuchándolo.
El uso de este sonido, que también se utiliza como tono de móvil, ha provocado un fuerte debate en Reino Unido, pero a pesar de las peticiones de varias asociaciones al respecto, el Gobierno no ha decidido prohibirlo, de momento.
Su inventor, Howard Stapleton, recibió en 2006 el premio IG Nobel, una parodia estadounidense del Premio Nobel, que se entrega cada año a científicos que con sus descubrimientos "primero hacen reír a la gente, y luego la hacen pensar".