Tik Tok prohibirá los anuncios de 'body shaming' para acabar con el estigma de la 'gordofobia'

La compañía restringirá los anuncios de productos dietéticos 'milagro'
Los usuarios podrán denunciar este tipo de vídeos a través de esta aplicación
Tik Tok sigue luchando para evitar medidas contra sus operaciones en Estados Unidos
No hablamos de hacerse un look de maquillaje, ni vestirse mejor. El 'body shaming' significa, literalmente, avergonzar a alguien por su cuerpo. Tik Tok prohibirá cualquier anuncio de este tipo que influya para que la gente cambie de aspecto físico a través de 'recomendaciones' sobre cómo hacer ayuno o tomar una serie de suplementos para bajar de peso.
La aplicación de vídeos cortos ha tomado esta decisión con el objetivo de poner límites a estos anuncios, como parte de su política que restringirá cualquier llamada de atención para que los usuarios utilicen métodos nocivos para cambiar su cuerpo.
La compañía se ha comprometido para que sus usuarios se sientan cómodos, confiados y seguros con su aspecto físico. En un comunicado aseguran que su intención es "brindar apoyo durante tiempos difíciles y estar orgulloso de las cualidades únicas de cada persona".
Tik Tok argumenta que quiere que se acabe con el estigma de la gordofobia
Tik Tok defiende su nueva política para que el estigma del peso y la vergüenza corporal no sea un estigma, "por ello nos centramos en trabajar para proteger a nuestra comunidad", asegura.
En su nueva política publicitaria, buscan combatir afirmaciones exageradas sobre productos dietéticos aplicando restricciones más duras a las referencias de imagen corporal. En este sentido, los productos para el control de peso sólo podrán llegar a usuarios mayores de edad, siempre y cuando no sean falsos.
Cómo denunciar este tipo de contenidos
Entre las medidas, los usuarios que vean contenido de este tipo podrán denunciarlo presionando prolongadamente el vídeo, seleccionando "informar" y eligiendo "autolesiones". Además, el usuario tiene la opción de filtrar los comentarios ocultando los más ofensivos de los vídeos y creando una lista personalizada de palabras clave para que se oculten automáticamente. Otra opción es elegir el bloqueo para que no se pueda encontrar o interactuar con ese tipo de contenidos.
Claire Mysko, socia de TikTok y CEO de la Asociación Nacional de Trastornos de Alimentación agradeció que la compañía se una al movimiento para acabar con el odio al sobrepeso y luchar contra la gordofobia. "El estigma del peso se ha documentado como un factor de riesgo significativo para la depresión y la baja autoestima. (...). La discriminación relacionada con el peso nos perjudica a todos. Las redes sociales son una herramienta poderosa para crear espacios seguros e inclusivos donde todos los cuerpos sean aceptados", explicó Mysko.
TikTok, propiedad de ByteDance de China -actualmente en el centro de una batalla política entre Washington y Pekín-, sigue luchando para evitar medidas contra sus operaciones en Estados Unidos. El gobierno de Trump había mostrado su inquietud de que los datos personales de hasta 100 millones de estadounidenses que usan la aplicación pasen a manos del Partido Comunista de China.