Warner Bros utilizará inteligencia artificial para modificar guiones o elegir actores en sus películas

La empresa encargada será Cinelytic, cuyo 'software' predice la recaudación en taquilla de una película ante de que comience a realizarse
Otras empresas como ScriptBook, Vaul o Pilot realizan labores similares
La productora de cine y videojuegos Warner Bros abrirá sus puertas a la inteligencia artificial (IA) para seleccionar nuevos proyectos. Lo hará de la mano de la compañía estadounidense Cinelytic, que utiliza IA para predecir la recaudación en taquilla de una película antes de que se empiece a llevar a cabo.
Cinelytic combina IA y tecnologías basadas en la nube para recopilar datos históricos de producciones que se han realizado a lo largo de la historia para después compararlos con información sobre la temática de las mismas. Recopilados los datos, el software de la compañía permite incluso realizar modificaciones en el guion o cambiar a los actores para "mejorar" el futuro impacto en taquilla del filme.
Cinelytic ha detallado que el sistema se centra en "generar información procesable para las decisiones de aprobación, marketing y distribución en tiempo real", según el comunicado que ha recogido Business Wire. Tobias Queisser, cofundador y CEO de Cinelytic, ha afirmado que está "muy entusiasmado" por trabajar con Warner Bros para "llevar el poder del análisis predictivo a las decisiones de valoración de contenido y talento".
El vicepresidente de Distribución Internacional de Warner Bros, Tonis Kiis, ha asegurado que "en nuestra industria tomamos decisiones difíciles todos los días que afectan a qué y cómo producimos y entregamos películas alrededor del mundo". Por ello ha subrayado que "cuanto más precisos sean nuestros datos, mejor podremos involucrar a nuestro público".
No es la primera vez ni la primera empresa
Productoras como 20th Century Fox se han sumado a este método. En noviembre de 2018, la productora contó al medio tecnológico The Verge que utilizaba IA para detectar las escenas que más llaman la atención a los espectadores de un tráiler para determinar a qué "microsegmento" de la audiencia le atraería más la película.
Cinelytic no es la única empresa que utiliza la inteligencia artificial para predecir la recaudación en taquilla de una película. La startup belga ScriptBook, creada en 2015, asegura que sus algoritmos pueden predecir el éxito o fracaso de un largometraje tan solo analizando su guión.
La israelí Vault, fundada también en 2015, afirma que puede predecir los datos demográficos de aquellos que verán sus películas analizando el impacto que han tenido los tráileres en Internet en los diferentes lugares. La estadounidense Pilot ofrece algo similar, ya que asegura que puede conocer los ingresos de una producción hasta 18 meses antes de que la película se lance al mercado.