Cómo encontrar las mejores ofertas en hoteles


Cómo ahorrar en tus vacaciones de verano
La santísima trinidad de los chollos hoteleros son la planificación, viajar en temporada baja y visitar destinos poco populares
Sin embargo, existen otros trucos para que encuentres las mejores ofertas en hoteles, aunque no cumplas las premisas anteriores
Con el inicio del mes de junio, el cerebro empieza a centrarse en una sola cosa: las vacaciones de verano. A muchos, esta idea les relaja, mientras que a otros les estresa pensar en todas las cosas que tienen que organizar antes de su partida.
Lo cierto es que irse de viaje implica cierta preparación, aunque tiene que verse desde una perspectiva optimista: planificar con antelación permite disfrutar del destino antes de llegar, aporta tranquilidad durante la estancia y, sobre todo, permite ahorrar un buen pellizco en las reservas.
MÁS
Además de ser previsor, hay otros factores que te garantizarán encontrar el mejor precio, como viajar en temporada baja o hacia destinos poco populares. No obstante, en NIUS te traemos unos cuantos ases para que localices las mejores ofertas en hoteles sea cual sea tu situación.
1. Compara
Que las prisas no te jueguen una mala pasada. Cuando estés organizando un viaje, tómatelo con calma y ponte en la piel de un detective. La investigación es la clave para encontrar el mejor precio.
Actualmente, existen muchas páginas web que te permiten comparar precios de forma muy sencilla. Algunos ejemplos son Booking, Hotelscombined, Kayak, Atrápalo, Trivago, Rumbo, Last Minute, Expedia, Logitravel o Rastreator, entre otros.
Lo que te recomendamos es que, una vez encuentres el hotel que te gusta, revises otros portales de viajes y la página web propia del hotel, ya que es común que los precios varíen entre unos y otros portales.
2. Sé flexible con las fechas
Debido a la ley de la oferta y la demanda, los precios suelen escalar notablemente los fines de semana. Por ello, si eres flexible con los días de viaje, lograrás encontrar mejores ofertas. No obstante, esto puede no aplicarse en las épocas de temporada alta como Semana Santa, agosto o Navidades.
En estos casos, lo más recomendable es reservar con la mayor antelación posible: entre 4 y 6 meses antes.
3. Utiliza una VPN
Aunque quizás no lo sabías, muchos hoteles cambian sus precios según el país de procedencia desde donde se haga la reserva. Es decir, seguramente el precio que se muestre en los países europeos será más alto que el que se muestre en Latinoamérica debido al nivel de ingresos medio de cada región.
Con una VPN lograrás cambiar tu ubicación y cifrar y proteger tu conexión a Internet de forma totalmente legal. Así, podrás acceder a las webs de reservas desde países con menores ingresos o países que ofrezcan mejores descuentos.
De nuevo, se trata de un trabajo que requiere paciencia e investigación, pero que te puede dar muy buenos resultados. Ten en cuenta que, además de instalarte una VPN, tendrás que activar el modo incógnito de tu navegador para evitar cualquier tipo de rastreo que pueda inflar los precios.
4. Aprovecha las ofertas
Antes de formalizar la reserva, asegúrate de que no se te escape ningún chollo o código de descuento. Para ello, te recomendamos que frecuentes páginas como Chollómetro o RadarCupon. También puede ser una buena idea revisar las redes sociales de influencers de viajes, ya que suelen disponer de cupones de descuento.
Asimismo, puedes aprovechar los programas de fidelización que ofrecen muchos portales de viajes o cadenas hoteleras. Uno de los más famosos es el denominado Genius de Booking.
5. Viaja de forma distinta
Las vacaciones de verano también están para salir de la zona de confort y vivir nuevas experiencias. Viajar de manera diferente no solo te enriquecerá a nivel personal, sino también a nivel económico, ya que el alojamiento puede salirte completamente gratis.
Algunos ejemplos son:
- Couchsurfing: te permite dormir gratis en la casa de un habitante local.
- Wwoofing: trabajarás en granjas orgánicas a cambio de alojamiento gratuito.
- Workaway o Helpstay: también tendrás alojamiento gratuito a cambio de hacer un voluntariado.
- Nightswapping: podrás alojarte de forma gratuita en una casa de cualquier país, a cambio de que tú también intercambies la tuya durante esos días.
- TrustedHousesittersa, Housecare o MindMyHouse: puedes alojarte gratuitamente si cuidas la casa en cuestión o las mascotas del propietario.