Cómo hacer nocilla casera
El helado de nocilla puede hacerse en casa con o sin heladera
Está tan rico que se convertirá en uno de tus sabores preferidos
En junio se abre la veda de la temporada de helados. Se trata de uno de los dulces más queridos y representativos del verano. Tanto es así que cada español consume 3,23 litros de helado al año, más de la mitad de ellos entre junio y agosto.
Los sabores que puedes encontrar son casi infinitos, desde los clásicos de nata, vainilla y chocolate hasta otros gourmets de queso trufado o de manzana caramelizada. En casa también puedes preparar tus propias versiones con o sin heladera y más o menos saludables, según tus preferencias.
En esta ocasión, en NIUS vamos a explicarte cómo preparar un helado que no es precisamente real fooder, pero que está tan rico, que vale la pena pecar por él.
Ingredientes
- 250 g de nocilla comprada o casera
- 200 ml de nata para montar
- 80 g de leche condensada
- Avellanas troceadas para decorar
Paso a paso
- Guarda la nata en la nevera media hora antes, ya que monta mejor cuando está fría.
- Con paciencia, mezcla la nocilla con la leche condensada hasta que los dos ingredientes estén bien integrados.
- En otro bol, vierte la nata y móntala con unas varillas.
- Cuando tengas la nata montada, ve agregándola poco a poco a la mezcla de nocilla y leche condensada. Primero, añade un par de cucharadas y bate bien para aligerar la mezcla. Después, añade el resto de la nata y mezcla de forma suave con movimientos envolventes.
- Cuando todo esté bien integrado, incorpora las avellanas troceadas y vierte en un molde.
- Deja el helado en el congelador durante un par de horas.
- Saca la mezcla, remueve bien y vuelve a meterla en el congelador dos horas más. Repite este proceso dos veces más para que la consistencia del helado sea supercremosa.
- Al cabo de unas seis horas, tendrás tu helado casero de nocilla listo para comer.
Información nutricional
Por cada 100 gramos de helado:
- 35 g de grasa
- 12 g de proteínas
- 3 g de carbohidratos