Cómo ahorrar datos en tu móvil


¿Cuántos datos de tu tarifa móvil usas consultando las redes sociales?
No todos los usuarios disponen de tarifas de datos ilimitados para hacer uso de ellos sin preocupaciones
Te damos diez consejos para ahorrar el consumo megas sin tener que reducir el uso de tu móvil
No todos contamos con tarifas de datos ilimitados, por lo que muchas veces debemos depender del wifi o tener tarifas prepago para que la factura del móvil no se dispare. Por este motivo, es conveniente estar atento con el consumo de datos para evitar que te cobren un extra por pasarte del límite o quedarte sin megas antes de tiempo.
En esta entrada abordamos algunos consejos prácticos con los que ahorrar datos y así evitar dramas con esto, ya que el uso de redes sociales son las principales causantes de que los megas se agoten tan rápido. Principalmente, con las aplicaciones de WhatsApp, Instagram, Twitter, Facebook y YouTube, las cuales disponen de gran contenido multimedia como imágenes, vídeos y sonidos que son los que afectan al consumo de datos.
MÁS
Diez trucos para ahorrar megas en el móvil
- Establece un límite de datos: los teléfonos inteligentes ofrecen la opción de establecer un límite de consumo de tus datos, para que al momento que llegues a él, tu móvil deje de consumir y dependa de conexiones de wifi.
- Descarga y consume contenido solo con wifi: todo tipo de descargas, ya sea de aplicaciones o multimedia, consumen datos. Por ello, te recomendamos llevar a cabo las descargas son cuando estés conectado a una red wifi. También es importante que no actualices aplicaciones cuando uses los datos de tu móvil.
- Desactiva la descarga automática en WhatsApp, Telegram y Facebook: estas aplicaciones de mensajería tienen la opción de desactivar la descarga automática del contenido multimedia que te envíen. Así, si estás en grupos de WhatsApp donde se comparten muchas fotos y vídeos, tu móvil no gasta tantos datos al descargar el contenido enviado.
- Desinstala las apps que no uses: algunas aplicaciones se conectan a Internet y descargan contenido en segundo plano. Por ello, es mejor desinstalar las que no utilices para reducir el uso de datos y ahorrar espacio en tu memoria.
- Deshabilita las apps preinstaladas que no uses: es normal que no necesites todas las aplicaciones que ya vienen preinstaladas en el móvil, por lo que es mejor deshabilitarlas para evitar que usen tus datos inútilmente y, de paso, ahorrarte batería.
- Activa el ahorro de datos: esta opción reduce y limita el uso de datos, su única repercusión es que podrías tardar un poco más en recibir algunas notificaciones o necesites entrar en una aplicación para que se actualicen sus datos.
- Usa el modo ahorro de Google Chrome: este incluye su propio modo de ahorro de datos.
- Activa el modo avión: en caso de que necesites ahorrar datos o batería para una emergencia, puedes activar el modo avión para asegurarte de que no haya ningún tipo de consumo o descarga de datos.
- Bloquea el acceso de datos de algunas aplicaciones: aquellas apps como Netflix, Twitch o YouTube puedes programarlas para que solo puedan usarse cuando estés conectado a una red wifi.
- Instala una app para limitar datos móviles y reducir su consumo: estas te permiten ahorrar datos de varios modos y te ayudan a encontrar conexiones wifi en tu zona.