Cómo evitar ser víctima de una estafa

Las estafas más populares en WhatsApp
Es muy importante denunciar siempre ante cualquier estafa para que el delito no quede impune
No debemos facilitar datos a personas desconocidas ni entrar en enlaces extraños
Una estafa es un engaño con o sin ánimo de lucro que pretende producir un error en otra persona para que realice un acto en perjuicio propio o ajeno. Las estafas se pueden producir en Internet o presencialmente y, según el código penal, se considera estafa si el valor defraudado es de más de 400 euros. En caso de que sea inferior, se considera una falta de estafa.
Muchas personas sienten vergüenza si son estafadas y a veces no denuncian, pero hay que tener en cuenta que a todo el mundo puede ser víctima de una estafa y que es necesario denunciar para que la conducta del timador no quede impune. Pero antes de que sea demasiado tarde, se pueden tomar precauciones para evitar estos engaños.
MÁS
No dar información sin comprobar a quien va dirigida
Muchas veces nos llegan mensajes de texto o llamadas donde nos piden información para hacer algún trámite o por haber ganado un premio. También puede ser que llamen a la puerta para hacer revisiones en la vivienda. En todos estos casos, hay que tener en cuenta que nadie regala nada y que seguramente sea una estafa.
Por eso, no deberíamos facilitar nunca información personal como datos bancarios, DNI, datos de la seguridad social y direcciones si no estamos totalmente seguros de que la entidad que lo solicita es de fiar. Si tenemos que dar información, es mejor ir al lugar presencialmente porque, por ejemplo, nos podría llamar haciéndose pasar por una administración para pedirnos datos.
Además, si no hemos participado en sorteos, no debemos hacer caso de los supuestos premios. En caso de que, por ejemplo, venga un revisor de la luz a casa, debemos pedirle que se identifique y no abrir si no ha avisado de que vendría.
No pagar si te presionan
Muchas estafas requieren que pagues rápido porque, si dan mucho tiempo, la víctima puede darse cuenta del fraude. Así que si nos piden que efectuemos un pago con prisas, no debemos fiarnos porque seguramente sea una estafa.
Utilizar métodos de pago seguros
Si vamos a pagar algo después de recoger toda la información necesaria, debemos escoger un método seguro como PayPal, que permite comprar sin introducir los datos bancarios. En el caso de que el pago solo se pueda hacer mediante transferencia o a través de MoneyGram o Western Union, debemos desconfiar, ya que estas plataformas son utilizadas por estafadores. Además, se recomienda no pagar nunca en efectivo y, en caso de que así sea, se debe pedir la factura.
Ignorar enlaces o llamadas no deseadas
Muchas veces nos llaman ofreciéndonos ofertas o premios. También es común recibir mensajes de texto que nos advierten de la llegada de un pedido que no hemos solicitado. En estos casos, debemos bloquear estos números y no coger las llamadas ni entrar en los enlaces porque podrían servir para robarnos datos.
No pagar por adelantado
Si vamos a alquilar una vivienda es importante no pagar todo por adelantado. En casos de fianzas o alquileres, lo mejor es intentar siempre no pagar con anterioridad más de un 20% o un 30% del total y comprobar bien los datos del vendedor antes de hacer el pago.