Cómo planificar un viaje con un coche eléctrico


Cómo instalar un punto de carga de coche eléctrico
Conocer la autonomía del vehículo es un aspecto fundamental
En trayectos de muchos kilómetros se deben localizar puntos de carga a lo largo del recorrido
Cada vez es más frecuente verlos circular por las carreteras. Ya no nos sorprende ver plazas de aparcamiento reservadas para ellos. Son más silenciosos y sin duda, el futuro de la automoción pasa por ellos. Los coches eléctricos han venido para quedarse, con importantes fabricantes chinos trabajando para ello.
En España, los periodos vacacionales siempre van acompañados de las famosas operaciones salida y retorno. Miles y miles de personas cogen principalmente el coche para llegar a sus destinos. Poco a poco los vehículos eléctricos representan una fracción mayor de toda la flota que se moviliza en vacaciones. Si tenemos previsto cruzar los Pirineos, cabe tener en cuenta que Francia estudia restringir la carga de coches eléctricos este invierno.
MÁS
Planificar un viaje en coche eléctrico tiene muchas similitudes respecto a un vehículo de combustión. Sin embargo, hay una serie de cuestiones específicas que es necesario conocer, como por ejemplo que no se recomienda la carga nocturna.
¿Qué debemos tener presente?
El primer aspecto que debemos tener en cuenta a la hora de planificar un viaje en coche eléctrico es la autonomía de nuestro vehículo. De media, los vehículos eléctricos cuentan con una autonomía media de 300 kilómetros, si bien algunos modelos pueden alcanzar incluso los 600 km con una sola recarga.
La autonomía de los coches eléctricos puede variar en función de muchos elementos. Uno de ellos es el estilo de conducción. Conducir de forma eficiente y relajada, respetando los límites de velocidad y sin pisar de forma agresiva el acelerador o el freno, permite ahorrar energía.
Además, es importante la orografía, ya que, cuanta más pendiente haya, mayor potencia necesaria y por tanto mayor gasto de energía. El peso del coche también influye en su consumo, algo a tener en cuenta si viajan muchas personas con mucho equipaje. Otro aspecto destacado es el clima, ya que si utilizamos la calefacción o el aire acondicionado, la batería del coche se verá mermada.
¿Dónde vamos?
Una vez conocemos las características de nuestro coche eléctrico y la batería está cargada, podemos pensar en el destino. ¿A qué distancia se encuentra el lugar al que vamos? Ésta es la pregunta principal que debemos responder a la hora de planificar un viaje así.
Si nuestro destino está a una distancia inferior a la autonomía del coche eléctrico, simplemente deberemos cargar al máximo la batería y disfrutar del trayecto. Aun así, es mejor ser precavido y localizar en nuestro recorrido algún punto de carga por si fuera necesario parar.
Asimismo, debemos cerciorarnos de que en nuestro lugar de destino podremos cargar la batería.
Recargar las pilas
Si nos desplazamos a un lugar más alejado, la planificación del viaje cobra más importancia. La DGT recomienda parar al menos cada dos horas. Cuanto más larga sea la parada, más descansaremos y más recargaremos las pilas para continuar el trayecto. Esto también se aplica al coche eléctrico.
Aprovechar las paradas para recargar la batería es una buena idea, sobre todo teniendo en cuenta los tiempos de carga de los vehículos eléctricos, mayor que los coches de combustión. En la mayoría de modelos actuales, con un cargador de 100 kW, podemos alcanzar un 80% de la carga en unos 30 minutos.
En función del trayecto que vayamos a cubrir, deberemos recargar una o más veces. Es fundamental tener claro cuántas paradas debemos realizar y dónde parar. Para ello, antes de emprender el viaje es necesario localizar en nuestro recorrido los puntos de carga disponibles. También hay que tener en cuenta que será más fácil encontrar instalaciones para recargar las baterías en la red principal de carreteras.
Precaución al volante
Al igual que en un viaje convencional por carretera, al desplazarnos con coche eléctrico debemos mantener las mismas precauciones al volante. Respetar las normas de circulación, comprobar que el vehículo dispone de seguro o realizar una revisión general del vehículo antes de iniciar el trayecto son aspectos que no se deben olvidar para disfrutar de unas vacaciones plenas.