Cómo hacer una nómina
La nómina es un recibo del pago del salario, que también justifica el pago mensual de IRPF y Seguridad Social
En esta guía, te explicamos cómo calcular una nómina paso a paso
¿Eres de los que cuando recibe su nómina lo único que entiende es la cifra que aparece junto a ‘salario neto’? No te preocupes, parece complicado comprender las diferentes cifras que componen este documento y a qué hacen referencia. Sin embargo, es recomendable que sepas qué estás cobrando y cuánto contribuyes.
Una vez que entiendas los conceptos por separado de una nómina, puedes tener una visión más clara de lo que refleja este documento y el proceso de cálculo se vuelve más sencillo.
MÁS
Además, con los pasos que te damos a continuación, puedes verificar que se te aplican las deducciones correctas y comparar el salario bruto anual para constatar si ha variado.
Pasos para calcular una nómina
- Generar el encabezado: aquí deben figurar los datos de la empresa y los del trabajador. También tiene que aparecer cuál es el lapso de tiempo que se corresponde a la nómina, incluyendo las fechas de inicio y final y el total de días.
- Calcular los devengos: calcular el sueldo bruto que recibe el trabajador, sin los descuentos que corresponden al pago del IRPF y a las aportaciones a la Seguridad Social.
- Calcular las deducciones: descuentos de los devengos que detallamos previamente, y con el que se obtiene el resultado del salario neto del trabajador; es decir, el dinero que recibe.
- Sacar las bases de la cotización totales: la de contingencias profesionales y de recaudación conjunta (cuyo cálculo se obtiene a partir de la suma de la base de cotización por contingencias comunes más las horas extras de ese mes).
- Calcular la base de IRPF: para ello, puedes acceder a la calculadora del Ministerio de Hacienda.
- Repasar el pie de nómina: deben incluirse las cantidades ya calculadas correspondientes a la base de cotización a la Seguridad Social, la base de contingencias profesionales, la base de IRPF, el total devengado y el total a deducir.
- Recibir la nómina: es un requisito estipulado en el Estatuto de Trabajadores a través de una factura que sirva como justificante de pago en formato digital o físico.
Datos que se necesitan conocer del trabajador para el cálculo de la nómina
- Situación personal y familiar: esto incluye el estado civil del trabajador y la cantidad de hijos, si tuviera.
- Salario bruto anual: es el sueldo previo a la aplicación de todas las deducciones.
- Número de pagas: generalmente, las pagas suelen ser 12 o 14.
- Duración del contrato: puede ser indefinido o determinado.
- Grupo de cotización: es el parámetro que determina la cotización mínima y máxima de cada trabajador. La Seguridad Social ha determinado 11 grupos de cotización.
- Tipo de convenio: hay muchos tipos como los colectivos sectoriales, los estatales y nacionales, los sectoriales autonómicos, entre otros.
Aspectos para entender tu nómina
- Para rellenar una nómina, es necesario conocer una serie de datos del trabajador, que van desde sus circunstancias personales hasta el tipo de convenio y el grupo de cotización que posee.
- Una remuneración mensual es el sueldo que recibe un empleado por su trabajo a final del mes.
- El salario bruto es el sueldo sin deducciones aplicadas, el salario neto es aquel que recibe el trabajador.
- El sueldo neto recibido es la resta de las deducciones a la Seguridad Social y al pago del IRPF que se realiza al salario bruto. Esta diferencia puede llegar a ser de hasta un 30 %.