Cómo desactivar la geolocalización de tus fotos


Cinco lugares turísticos donde está prohibido hacer fotos
La presencia del GPS permite que el dispositivo saber dónde y cuánto se han tomado las fotografías
En NIUS te explicamos qué hacer para eliminar la información de geolocalización de tus imágenes
Los teléfonos móviles son una herramienta cada vez más completa. Estos dispositivos, que también intentan adaptarse a las necesidades del usuario y a la evolución de la era digital, permiten desde chatear con amigos y familiares, jugar como si de una consola se tratase y hasta utilizarlos como GPS.
Ahora bien, la herramienta más utilizada es, sin duda, la cámara de fotos. Son muchas las personas que inmortalizan cada momento para después compartirlo en las redes sociales: qué desayunan, qué hacen en el gimnasio, su momento de café y un largo etcétera. Un hábito que se multiplica cuando se está de viaje descubriendo una nueva ciudad o país.
MÁS
Un recuerdo fotográfico que queda guardado en nuestro dispositivo y que, en muchas ocasiones, almacena también algunos metadatos como los detalles de la imagen, la fecha o la geolocalización de ésta. Si alguna vez te has planteado desactivar esta opción o incluso es la primera vez que oyes hablar de ello y no te interesa tenerla, en este artículo te explicamos cómo eliminarla.
Adiós a la geolocalización de tus imágenes
La presencia del GPS, es decir del Sistema de Posicionamiento Global, permite al smartphone ubicar la localización en cada momento. Una acción de la que no están absentas las fotografías creando así una información completa y detallada de éstas. Ahora bien, hay que tener en cuenta que si enviamos o compartimos una imagen, en la mayoría de los casos, los datos también se transfieren junto a ella.
Mientras unos lo ven como una ventaja al poder identificar fácilmente el lugar con la imagen, otros lo consideran una invasión a la privacidad. Si tu caso es el último citado, en NIUS te explicamos el paso a paso para limitar que tu dispositivo móvil guarde esta información, considerada por muchos, confidencial.
Si tu sistema es Android:
- Accede a “Ajustes”.
- Pulsa en el apartado de “Permisos”.
- Luego, haz clic en “Ubicación”.
- Busca la aplicación de la cámara en el listado
- Retira el permiso de ubicación. Si está de color verde, indica que está encendido.
Por otro lado, también existe la manera de desactivarla acudiendo directamente a la galería. En ese caso, solo tienes que seleccionar la imagen en cuestión y editar la ubicación seleccionando “quitar”.
Si eres iOS:
- Abre el menú de “Ajustes” en tu iPhone o iPad.
- Selecciona “Privacidad”.
- Dentro de ese apartado entra en “Localización''.
- Abre la aplicación de la cámara.
- Elige la opción “Nunca”.