Cómo diferenciar la alergia al frío de un resfriado


Cómo es la H3N2, la gripe que puede dominar este otoño
A pesar de que los síntomas de un resfriado y una alergia son similares, se trata de enfermedades muy distintas
Conocer la diferencia puede ayudarte a dar con el tratamiento adecuado para estos síntomas respiratorios propios del invierno
Los procesos de transición de una estación del año a otra, causan problemas de salud derivados de los efectos que origina en nuestro organismo. Las bajas temperaturas provocan síntomas respiratorios asociados con los resfriados o gripes, pero también existe la denominada alergia al frío.
Por lo general, asociamos las alergias a los meses de primavera, pero las alergias durante los meses invernales son más comunes de lo que creemos. Cuando una persona sufre de alergia durante el invierno, puede pensar que es un catarro de toda la vida, ya que los síntomas son muy similares, pero en realidad, se tratan de enfermedades muy distintas.
MÁS
¿Cómo saber si tengo alergia o un resfriado?
En cuanto a los síntomas que tienen en común están: los estornudos, la congestión y la secreción nasal. La principal diferencia entre las alergias y el resfriado común es el origen. El resfriado común es causado por un virus, mientras que las alergias estacionales son causadas por la reacción de su sistema inmunitario a un alérgeno o desencadenante como el polen, moho o ácaros.
Las alergias en condiciones normales son inofensivas y por eso no ocasionan problemas a la mayoría de personas. No obstante, los síntomas duran el tiempo de exposición al alérgeno, a diferencia del resfriado, que dura aproximadamente una semana.
Cuando una persona sufre alergia, se debe a que ha inhalado un alérgeno que afecta al sistema inmunitario. También, la rinitis alérgica puede ocasionar picor y lagrimeo en los ojos, síntomas que habitualmente no se dan en el resfriado.
En cambio, cuando una persona está resfriada suele presentar dolor de garganta, tos seca, dolor muscular o fiebre, estas últimas dos, no aparecen cuando una persona tiene alergia.
Tratamiento del resfriado y de la alergia al frío
Una vez sabemos si los síntomas corresponden a un resfriado o a una rinitis alérgica, puedes tomar las medidas más adecuadas según el caso.
Generalmente, los resfriados se resuelven por sí solos en pocos días, aunque es aconsejable guardar reposo y beber líquidos en abundancia. Para aliviar los síntomas, lo recomendable es acudir al médico o a la farmacia para que te indiquen los medicamentos paliativos que puedes tomar.
En el caso de la rinitis alérgica, evita en lo posible la exposición al frío o minimiza el impacto sobre tu piel y cúbrela bien con ropa de abrigo. También evita las bebidas frías y helados y toma antihistamínicos por vía oral para reducir los síntomas molestos o persistentes.