Cómo mejorar la postura al volante


Una buena postura va a mejorar la conducción y va a influir tanto en la salud física como en la seguridad de los usuarios de la vía
Es importante estar sentado de tal forma que la rodilla izquierda, al pisar el embrague, quede ligeramente flexionada
Cuál es la mejor postura para viajar en moto con seguridad
Para una conducción adecuada y segura no basta con pasar la ITV, hacer un buen mantenimiento o revisar el vehículo antes de iniciar la marcha. Una postura óptima es clave tanto para la seguridad del conductor como del resto de usuarios de la vía.
En otras palabras, una correcta posición cuando se está al volante es imprescindible, no solo para estar cómodo durante el trayecto, sino también para llegar a todos los mandos sin problemas y poder reaccionar rápido y mejor ante una frenada brusca, un bache o cualquier otro tipo de imprevisto.
MÁS
De esta manera, evitar malas posturas no solo va a hacer que se mejore la conducción sino también va a influir, de forma positiva, tanto en la salud física como en la seguridad de los usuarios. Por ello, en NIUS te indicamos qué elementos tienes que ajustar antes de arrancar el coche.
Recomendaciones para mejorar la postura al volante
No vale abrir la puerta, sentarse en el coche e iniciar la marcha. Existen varios aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de conducir un automóvil. Elementos que se van a tener que ajustar cada vez que se entre al vehículo, sobre todo, si se comparte, ya que la estatura del conductor influye directamente en la regulación del respaldo, el volante, el reposacabezas y más.
A continuación te explicamos qué debes hacer antes de comenzar tu trayecto, independientemente de si es de larga o corta duración:
- Regula la distancia del asiento: La banqueta tiene que quedar a una distancia que permita maniobrar con comodidad. Para comprobarlo, pisa el embrague a fondo con el pie izquierdo y observa que la rodilla queda ligeramente flexionada. Si ésta queda completamente estirada va a indicar que la postura no es correcta.
- Ajusta la altura: Primero, coloca el asiento de tal forma que puedas tener una buena visibilidad frontal y tus ojos queden a media altura del parabrisas y puedas ver hasta el final del capó. Por otro lado, evita que los muslos queden muy cerca del volante, ya que puede perjudicar a la hora de hacer maniobras. Asimismo, con el objetivo de conseguir una mayor estabilidad del vehículo, se recomienda conducir con el asiento lo más bajo posible.
- Coloca el respaldo: No puedes conducir ni muy recostado ni completamente vertical. Según indica la Dirección General de Tráfico (DGT), la inclinación idónea es de un poco más de 90 grados, de tal forma que con la espalda apoyada en el respaldo las muñecas lleguen a tocar la parte superior del volante.
- ¿Dónde van las manos?: Siempre sobre el volante y nunca por debajo o cruzadas. La posición óptima es la de las ‘10:10’, siendo el volante como un reloj. Asimismo, conducir con los brazos ligeramente flexionados va a ayudar a manejar con precisión, firmeza y por supuesto comodidad. Por otro lado, para evitar acumular tensión y cansancio, se recomienda no sujetar el volante con fuerza.
- Acomoda el reposacabezas: Es uno de los elementos más importantes en cuanto a seguridad se refiere, ya que una buena colocación de éstos van a ayudar a reducir las lesiones de cuello en caso de accidente. De esta manera, la parte superior del reposacabezas debe coincidir con la altura de los ojos y la parte trasera tiene que rozar con la cabeza, es decir la separación tiene que ser de pocos centímetros.
Una vez la postura es óptima es la hora de regular los retrovisores, tanto el interior como los dos exteriores. Mientras el primero debe estar centrado en la luna trasera, los dos laterales tienen que estar abiertos para cubrir así un mayor ángulo de la vía. Ahora sí, todo listo para ponerse el cinturón de seguridad y dirigirse al siguiente destino.