Cómo saber si un producto era más barato antes del Black Friday


A las puertas del evento comercial del año, la OCU alerta de que “no es descuento todo lo que se anuncia como tal”
Black friday: ¿truco o trato?
¿Y si este Black Friday no nos dejamos tentar por las ofertas?
Aunque este 2022 el Black Friday comienza oficialmente el viernes 25 de noviembre, algunas tiendas, tanto físicas como online, han adelantado sus ofertas para sacarle más provecho a este evento comercial.
Una jornada de descuentos y promociones que muchos van a aprovechar para adelantar las compras navideñas y conseguir los productos deseados a un mejor precio. Unas gangas que, en muchas ocasiones, no son reales, ya que tal y como se ha comprobado durante los últimos años, hay tiendas que llevan a cabo prácticas fraudulentas durante estas fechas tan señaladas tanto para comerciantes como para consumidores.
MÁS
De hecho, durante el último Viernes Negro los precios se incrementaron un 3,3% de media y solo un 12% de los productos redujeron el importe final. Por ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda que “en cualquier promoción se debe indicar el precio original junto al rebajado, el porcentaje del descuento o ambas cosas”.
Detecta si la oferta es real
Antes de dejarse llevar por los suculentos descuentos hay varias cosas a tener en cuenta para no convertirse en víctima de un engaño. Por su parte, otro año más, la OCU alerta que “no es descuento todo lo que se anuncia como tal e incluso algunas tiendas incrementan sus precios” antes del día del Black Friday o directamente se etiqueta el precio como rebajado cuando es exactamente el mismo.
En estos casos, existen aplicaciones que comprueban la evolución de los precios y ayudan a detectar si se está frente a un chollo o si es un timo. Algunas de las más conocidas y empleadas son:
- CamelCamelCamel: Esta herramienta de control de precios gratuita está especializada en proporcionar los precios históricos de Amazon.
- Idealo: Este comparador de precios permite saber el dinero que se está ahorrando, o no. Asimismo, muestra la tienda donde más barato se puede encontrar dicho artículo.
- Keepa: Permite comprobar la evolución de precios de casi todos los productos en web o compañías como Amazon y otras.
- Verificador de Ofertas: En esta se pueden llegar a buscar más de 30 millones de productos en 500 webs diferentes monitorizadas en España. De esta manera, se va a poder comprobar de forma rápida y sencilla si el precio de ese producto en cuestión ha cambiado durante los últimos meses. Para ello, únicamente se tiene que pegar el link del producto seleccionado y esperar a que la web muestre el historial correspondiente desde el precio más alto al más bajo acompañado de las fechas de modificación.
Ahora bien, independientemente de comprobar si el chollo es real y detectar si realmente vale la pena adquirir el artículo por ese precio, lo más importante es llevar un control de lo que se quiere comprar y hacerlo desde sitios web autorizados.