Cómo detectar falsas ofertas de empleo


Las estafas por Internet en el ámbito empresarial se han vuelto cada vez más comunes
Estas son las señales que te ayudarán a detectar ofertas de trabajo fraudulentas en las plataformas de empleo
Qué datos no pueden faltar en tu currículum
Los procesos de contratación se han digitalizado de tal manera, que muchas personas dejan su confianza en las plataformas de ofertas de empleo con la esperanza de tener la oportunidad de conseguir el trabajo que necesitan, además de impresionar con su currículum.
Las plataformas como LinkedIn o InfoJobs no paran de ganar usuarios por la facilidad que tienen las personas para aplicar a las diferentes ofertas de trabajo que mejor encajan con su perfil.
MÁS
Desafortunadamente, las estafas online se desarrollan en todos los ámbitos, incluido el empresarial. Los ciberdelincuentes aprovechan los procesos de contratación de estas páginas, para engañar a los usuarios y hacerse con sus datos personales.
Cinco claves para detectar ofertas de trabajo falsas
Por suerte, hay varios aspectos en los que te puedes fijar para detectar si una oferta de empleo es real o si realmente se trata de un timo.
- Datos de contacto: desconfía de los anuncios que tengan un teléfono de contacto con una tarificación especial o de otro país, se trata de un engaño, ya que nunca se usan este tipo de números para una oferta de trabajo. Lo mismo ocurre si notas un correo gratuito, puesto que toda empresa, por muy pequeña que sea, tiene su propio dominio.
- Condiciones de la oferta: debes tener cuidado con las ofertas de empleo que tengan unas condiciones demasiado perfectas para ser verdad. Aquí debe entrar el sentido común, puesto que los ciberdelincuentes buscan llamar tu atención y muchas veces unas condiciones inmejorables son el cebo.
- Investiga la empresa: si no conoces la empresa que publica el anuncio, investiga por Internet y Redes Sociales sobre ella, si no encuentras ada, la oferta es falsa. Por otra parte, si un ciberdelincuente se hace pasar por el departamento de Recursos Humanos de una empresa que sí existe, puedes llamar y preguntar si el anuncio es real.
- Redacción de la descripción del empleo: si ves faltas de ortografía o una mala redacción, debes desconfiar de esta candidatura.
- Cuidado con tus datos personales: al solicitar puesto de trabajo no debes facilitar, bajo ninguna circunstancia, información personal, como tu número de la Seguridad Social y mucho menos algún dinero que alegue supuestos “gastos de gestión”. Los datos que te pida la empresa, deben ser una vez hayas pasado el proceso de selección correctamente y tengas en tus manos el contrato laboral. No des ningún dato personal por adelantado.