Cómo y dónde denunciar compras fraudulentas


Cada vez son más usuarios los que prefieren adquirir productos a través de Internet
Denunciar el hecho ante las autoridades es el primer paso que se tiene que hacer en el caso de haber sido víctima de un fraude
Estafas y fraudes en compras navideñas
Comprar por Internet está a la orden del día, una práctica que en los últimos años se ha extendido de manera significativa. De hecho, según un informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), más de la mitad de los españoles han comprado mínimo una vez un producto vía online.
No obstante, a pesar de tener muchas ventajas como su rapidez y comodidad, también tiene desventajas como, por ejemplo, la infinidad de estafas que se llevan a cabo, cada vez más complejas. Un hecho delictivo que aumenta, sobre todo, en temporadas en las que hay un mayor consumo.
MÁS
Con el Black Friday y la Navidad, los últimos meses del año, es cuando más compras realizamos y por tanto, las probabilidades de convertirse en víctima de un fraude aumentan. Por ello, en NIUS te explicamos qué hacer ante esta situación e cómo poder recuperar el dinero.
Ante todo, denuncia
Las estafas que circulan por Internet son cada vez más complejas y más difíciles de detectar, por lo que son muchos los que caen en los engaños de los delincuentes, quienes aprovechan un mayor tráfico digital para sacar beneficio y apropiarse de dinero ajeno con más facilidad.
En el caso de ser una víctima, debes saber que para poder optar a la recuperación del importe, ya sea total o parcial, es importante e imprescindible presentar una denuncia. Ahora bien, antes de todo debes seguir unas pautas a tener en cuenta para poder hacer frente a esta situación y salir victorioso o victoriosa:
- Confirmar que es un fraude. Una forma más sencilla de hacerlo es contactar con la tienda y verificar toda la información acerca del o de los productores y sus respectivos precios. El caso omiso o la falta de respuesta va a confirmar
- Guarda toda la información de la compra. Cuantas más pruebas se recopilen mejor, por ello es importante almacenar emails, fotografías o incluso conversaciones. Por su parte, la Policía recomienda guardar cualquier justificante que pueda ayudar a perseguir el delito, como las comprobaciones de pago, teléfonos de contacto, entre otros.
- Denuncia el hecho. Interponer una demanda ante las autoridades competentes es muy importante para que quede constancia del delito, se comience a investigación y a su vez puede ayudar a evitar que haya más víctimas, tanto a corto como a largo plazo.
En cuanto a la interposición de la demanda, ésta se puede hacer a través de diferentes vías: la Policía Nacional, Guardia Civil o incluso del Centro Europeo del Consumidor, un servicio público gratuito que gestiona aquellas denuncias de empresas con sede en países europeos.
Por otro lado, por norma general, las autoridades recomiendan que ante estos fraude lo más consecuente y eficaz es actuar de forma efectiva y al momento. Hacerlo lo antes posible y no dejarlo pasar puede ser una de las claves para recuperar el importe total estafado.