Cómo solicitar la moratoria de hipotecas


Si tienes dificultades para el pago de tu hipoteca, puedes solicitar su aplazamiento
La moratoria en el pago de hipotecas está dirigida a las personas en situación de vulnerabilidad económica
Qué gastos no te pueden cobrar los bancos al pasar de hipoteca variable a fija
Una hipoteca es, generalmente, el desembolso más importante para una familia media española. Sin embargo, ante el incremento de los tipos de interés, las cuotas de aquellos clientes con una hipoteca a tipo variable han sufrido un aumento considerable.
Una ayuda que fue bien recibida durante la pandemia y que el Ejecutivo ha aprobado en conjunto con otras medidas para facilitar el pago de la hipoteca ante el incremento del euríbor, es la moratoria hipotecaria. Esta solución da la posibilidad a los deudores (sobre todo a los más vulnerables) de aplazar las cuotas de su hipoteca durante un plazo de tiempo determinado.
MÁS
Así que, si tienes una hipoteca que no puedes pagar, en esta entrada puedes encontrar la solución que buscas. Te contamos cómo solicitar la moratoria de una hipoteca paso a paso.
Requisitos para solicitar la moratoria hipotecaria
La moratoria de una hipoteca te la pueden conceder para cualquier vivienda con hipoteca, independientemente de si la tienes alquilada o no. Los requisitos para solicitarla son los siguientes:
- La cuota de la hipoteca más los gastos y costes de los suministros básicos debe ser igual o superior al 35% de los ingresos netos de la unidad familiar. Los gastos y los costes de los suministros básicos incluyen electricidad, gas, gasoil para calefacción, agua corriente, teléfono fijo y móvil, así como la aportación a la comunidad de vecinos.
- La unidad familiar debe haber experimentado una “alteración sustancial de sus circunstancias económicas en términos de esfuerzo de acceso a la vivienda”. Esta condición, traducida en números significa que el esfuerzo que le suponen las cuotas hipotecarias te tiene que haber multiplicado al menos por 1,3.
Asimismo, los requisitos de moratoria pueden ser más, dependiendo de los criterios establecidos por la Comunidad Autónoma en cuestión.
Documentación necesaria para pedir la moratoria
- Si estás desempleado: certificado expedido por la entidad gestora de prestaciones donde debe aparecer la cantidad que recibes al mes.
- Si eres autónomo: certificado expedido por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) o el órgano competente de la Comunidad Autónoma, sobre la base de declaración del cese de actividad.
- Documento para acreditar el número de personas que habitan en la vivienda:
- Libro de familia o documento que acredite que vives con tu pareja de hecho si procede.
- Certificado de empadronamiento de las personas que habitan en la vivienda en el momento de presentar la solicitud y durante los seis meses precedentes.
- Declaración de discapacidad, dependencia o incapacidad laboral permanente para el desarrollo de una actividad laboral, si la hubiera.
- Para acreditar la titularidad de los bienes:
- Nota simple del servicio de índices del Registro de la Propiedad de todos los miembros de la unidad familiar.
- Escrituras de compraventa de la vivienda y de concesión del préstamo o préstamos con garantía hipotecaria.
- Declaración responsable relativa al cumplimiento de los requisitos exigidos.
Además, si se trata de una moratoria para una vivienda en alquiler sobre la que se ha dejado de percibir la renta, deberá presentar también el contrato de arrendamiento.
Cómo presentar la solicitud
Una vez tengas preparada toda esta documentación debes contactar con tu oficina o gestor de tu entidad bancaria para presentarla. Tras la realización de la solicitud, el banco debe implementar la moratoria en un plazo máximo de 15 días, y comunicar al Banco de España su existencia y duración.